En esta noticia

La ley de bienestar animal contempla sanciones económicas que oscilan entre 500 y 200.000 euros dependiendo de la gravedad de la infracción. Su objetivo es erradicar el maltrato hacia las mascotas en España y eliminar el abandono animal, al mismo tiempo que se fomenta la adopción y la tenencia responsable.

A pesar de ser un avance significativo, la ley presenta limitaciones, ya que no incluye el curso de tenencia de perros ni el seguro de responsabilidad civil, los cuales aún no serán obligatorios debido a la necesidad de un reglamento que no ha podido ser aprobado, dado que el Gobierno actual se encuentra en funciones.

Aspectos clave de la nueva ley de bienestar animal en España

  • Los perros no podrán permanecer solos por más de 24 horas.
  • Las tiendas de mascotas cesarán la venta de estos animales y su adquisición se limitará a criadores autorizados.
  • Se prohibirá el uso de animales domésticos en espectáculos públicos y se evitará someterlos a trabajos excesivos o maltrato (exceptuando a los perros de caza).

Nuevas razones para posibles multas

  • Se prohíbe el sacrificio de animales de compañía en los centros de protección animal y no podrán ser sacrificados por razones de espacio o motivos económicos.
  • La eutanasia estará permitida bajo criterio veterinario cuando el bienestar del animal se vea comprometido.
  • Las tiendas que comercializan gatos, hurones y perros deberán cesar su venta y contarán con un plazo de un año para adaptarse a la normativa vigente.
  • Los animales de compañía no podrán permanecer sin supervisión por más de tres días consecutivos. Los perros no podrán estar solos por más de 24 horas consecutivas.
  • Los dueños deberán identificar a sus mascotas, garantizar servicios sanitarios y consultar a un profesional en comportamiento animal ante problemas de convivencia.
  • Los dueños deberán prevenir la reproducción indiscriminada y manejar a sus mascotas mediante métodos que no les ocasionen sufrimiento.

El compromiso con el abandono cero como prioridad fundamental

Sergio Torres, director general de Derechos de los Animales, enfatizó la necesidad de erradicar "el problema del abandono de mascotas en nuestro país, que alcanza aproximadamente los 300.000 casos anuales".

Asimismo, el segundo objetivo es garantizar el sacrificio cero en los refugios: "en la actualidad, alrededor de 100.000 animales sanos que han sido abandonados son sacrificados", agregó Torres.