

Los profesionales en nutrición sugieren mantener una alimentación diversificada y sana para incorporar los minerales, vitaminas y nutrientes que el cuerpo precisa para su óptimo desarrollo y preservación.
Por esa razón, aconsejan incorporar frutas, verduras y productos naturales a la dieta diaria, como la Acerola, ya que también ayuda a prevenir diversas afecciones.

¿Qué es y para qué sirve laacerola?
La acerola, conocida comúnmente como cereza colorada o cereza de Jamaica, es un arbusto originario de las zonas caribeñas de América Central. Su popularidad se ha extendido a Brasil, donde se cultiva ampliamente. A menudo se confunde con el acerolo europeo, aunque ambos comparten la característica de tener frutos ricos en vitamina C.
Este arbusto puede alcanzar entre 3 y 8 metros de altura, presentando troncos retorcidos que sostienen hojas ovalo-lanceoladas de aproximadamente 9 cm. Las flores de la acerola son de un atractivo color rojo rosáceo y se agrupan en umbelas, añadiendo un toque vibrante al paisaje donde crece.
Los frutos de la acerola son similares en tamaño y color a las cerezas, con un sabor que combina lo ácido y lo dulce. Con más de 50 variedades cultivadas principalmente en el continente americano, esta planta no solo es apreciada por su sabor, sino también por sus beneficios nutricionales.

Estos son los beneficios de comer acerola
La acerola es una fruta rica en vitamina C, lo que la convierte en un poderoso aliado para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades como la gripe.
Su alto contenido de antioxidantes no solo ayuda a combatir los radicales libres, sino que también contribuye a la salud de la piel, previniendo el envejecimiento prematuro.
Por esta razón, se ha convertido en un ingrediente popular en tónicos y productos cosméticos que buscan mantener la piel radiante y saludable.
Además de sus beneficios para la piel y el sistema inmunológico, el jugo de acerola se utiliza tradicionalmente en el Caribe para tratar afecciones bucales como la faringitis y la estomatitis.
Sus propiedades antifúngicas y astringentes lo hacen eficaz en el tratamiento de úlceras bucales y en la reducción de síntomas de diarrea.
Así, la acerola no solo aporta beneficios digestivos, sino que también se destaca por su capacidad para mejorar la salud respiratoria y dermatológica, convirtiéndola en una fruta versátil y valiosa en la medicina natural.
Acerola: ¿cómo incorporarlo en la dieta diaria?
La acerola, rica en vitamina C y antioxidantes, se puede incorporar fácilmente en las comidas diarias al añadir su pulpa o jugo a batidos, yogures y ensaladas. También se puede utilizar en salsas, aderezos o como ingrediente en postres, como gelatinas y smoothies, aportando un sabor fresco y ácido que realza los platillos.
















