

Hay un chocolate que se volvió viral en las redes sociales durante las últimas semanas gracias a su combinación de sabores y aspecto irresistible. Se trata del chocolate de Dubai llamado Can't Get Knafeh Of It.
Para felicidad de muchos españoles, este popular productoya se encuentra disponible en varias cadenas de supermercados, pero el precio varía dependiendo de cada tienda. Si eres aficionado al chocolate, no puedes dejar de probar esta delicia dulce.
¿Cómo es el chocolate de Dubai?
Este chocolate, Can't Get Knafeh Of It, es originario de Dubai y ha llegado a España para sorprender a los paladares más exigentes. Su combinación de chocolate negro de alta calidad con ingredientes de la repostería árabe, como el pistacho y el kadayif, lo ha convertido en una sensación en las redes.

Este dulcetiene una textura crujiente, un interior suave y un sabor inconfundible, lo que lo ha colocado en el centro de atención de las redes sociales.
- El ingrediente clave que lo distingue es el kadayif, una masa ultrafina que se hornea o fríe para darle una textura crujiente.
- La receta original combina pistacho, hojaldre kunafa tostado y chocolate negro con 72% de cacao.
Este chocolate no solo destacapor su sabor, sino también por su presentación colorida y su estética cuidada, que han llamado la atención de los consumidores.
Desde que empezó a circular en plataformas como TikTok, se ha convertido en un dulce muy solicitado, generando una fiebre entre los seguidores de tendencias gastronómicas.
¿Dónde se consigue el chocolate de Dubai en los supermercados de España?
Ahora, este chocolate exclusivo se encuentra disponible en varias cadenas de supermercados de España, lo que ha facilitado su acceso a los consumidores que antes solo podían disfrutarlo por encargo o en tiendas de lujo.
- Lidl: vende una versión de la marca J.D. Gross (122 g) a 4,49 euros durante fines de semana específicos.

- Carrefour y Primaprix: ofrecen la tableta de 95 g de la marca Eureni a 7,95 euros.
- El Corte Inglés: lanzó una versión premium de Lindt (de 100 g), siendo una de las opciones más caras del mercado a 10 euros.
Este chocolate, queen un principio solo era accesible en pastelerías selectas, ahora se encuentra al alcance de más personas, y su disponibilidad limitada ha generado un aumento en la demanda.












