

El Día Internacional de la Mujer se conmemorará el próximo miércoles 8 de marzo a nivel mundial y se realizarán distintas actividades en distintos países. La fecha buscará reivindicar la lucha histórica de las mujeres por sus derechos así como la desigualdad y discriminación que aún enfrentan en todo el mundo.
Las manifestaciones estarán a cargo del Sindicato de Estudiantes junto al el colectivo Feministas 8M y la Comisión para la Igualdad y Contra la Violencia de Género.

¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer?
El 8 de marzo recuerda la lucha de las mujeres por el reconocimiento de sus derechos. La declaración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se llevó a cabo en 1910 durante la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas.
El primer recordatorio se dio en 1911, cuando 123 jóvenes trabajadoras y 23 trabajadores, la mayoría inmigrantes, fallecieron en el trágico Incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, tras no poder escapar del edificio tras quedarse encerradas.
Estas mujeres pelearon por menos horas de trabajo que en ese contexto era de 12 horas y un salario equitativo al de los hombres frente a la misma actividad. La mujer percibía un 40% y un 60% menos. Además, pidieron mejores condiciones de trabajo.

Cronograma completo para el 8M en España
-Jaén: a las 12:00 en la rotonda de Blas Infante de Jaén y a las 17:30 desde la Subdelegación del Gobierno.
-Sevilla: a las 12:00 en la Plaza Nueva.
-Cádiz: desde la Plaza Asdrúbal a las 12:00.
-Málaga: desde la Plaza de la Constitución a las 12:00.
-Granada: desde la Plaza del Carmen a las 12:00.
-Huelva: desde la Plaza de las Monjas a las 12:00.
-Córdoba: desde la Plaza de las Tendillas a las 12:00.
-Almería: desde la Puerta Purchena de Almería a las 12:00.
Asturias
En Asturias, el Sindicato Estudiantil realizará estas manifestaciones:
-Gijón: desde la Plaza del Parchís a las 12:00.
-Oviedo: desde la Plaza de la Escandalera a las 12:00.
-Mieres: Asturies Feminista 8M, a las 19:00.
-Euskadi
-Bilbao: desde la Plaza Arriaga.
San Sebastián: en el Boulevard.
-Vitoria: desde la Plaza de la Virgen Blanca.
Comunidad Valenciana
El Sindicato de Estudiantes también ha organizado movilizaciones en la Comunidad Valenciana a las 12:00:
-Valencia: en la Facultad de Historia del campus Blasco Ibáñez de la Universidad de Valencia. La Asamblea Feminista de Valencia también ha organizado una para las 17:30 que empezará en el CIE de Xapadores hasta la plaza de la Virgen.
-Alicante: en las escaleras del Jorge Juan de Alicante.
Elche: en la Plaza de las Chimeneas.
-Castellón: en la Plaza de la Independencia (La Farola).
Castilla-La Mancha
-En la comunidad manchega solo se realizará la marcha del Sindicato de Estudiantes a las 12:00 desde el edificio de la Subdelegación del Gobierno de cada provincia.
Madrid
-En Madrid habrá convocatoria a las 19:00 horas entre Atocha y Plaza España a cargo del Movimiento Feminista de Madrid en la plaza de las Provincias.
Además, el Sindicato de Estudiantes ha organizado una "huelga estudiantil feminista" con manifestaciones a las 12:00 en la Puerta del Sol.

¿Cuántos femicidios hubo en España durante el 2022?
En lo que va de 2023, las víctimas de feminicidio han subido a siete; mientras 1.189 mujeres han sido asesinadas desde el 2003, año en que comenzaron a registrarse los hechos. El ente español ha confirmado además que las mujeres asesinadas como resultado de un feminicidio ascendieron a 49 en 2022.












