Arqueología

Descubrimiento sin precedentes: más de 2000 años después, científicos hallaron restos de un templo mencionado en la Biblia

Se trata de un hallazgo arqueológico que fue fundamental para revelar un hecho que relata la Biblia.

En esta noticia

Un reciente hallazgo arqueológico ha puesto en el foco de las miradas a la Biblia, a partir de una estructura que ha encontrado un equipo de científicos en Jerusalén.

Fue desenterrada por la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) en la región de Har Hotzvim, en las afueras de la ciudad santa. Creen haber encontrado la fuente de las piedras de construcción utilizadas para erigir el Segundo Templo de la ciudad.

Se trata de un edificio que fue de importancia vital en la historia bíblica y en el Jerusalén antiguo.

El descubrimiento bíblico de más de 2000 años de antigüedad 

La cantera desenterrada en Jerusalén. (Foto: IAA).

Esta estructura, que pareciera ser una cantera, se extiende por aproximadamente 3500 metros cuadrados. Data de hace más de 2000 años, de la época en que el rey Herodes gobernaba el reino de Judea. 

Entre los bloques de piedra, algunos de los que pesan hasta 2,5 toneladas, los arqueólogos también detectaron un recipiente de piedra utilizado probablemente para la purificación ritual. 

Herodes, conocido por sus ambiciosas empresas edilicias y mencionado en la Biblia, fue el responsable de la construcción del Segundo Templo, la edificación más sagrada del judaísmo.

Esta recientemente descubierta cantera habría sido la principal fuente de las imponentes piedras utilizadas no sólo en el templo, sino también en otras destacadas estructuras de la era herodiana.

El primer Templo, construido siglos antes, fue destruido por los babilonios en el 587 a.C. La nueva cantera hallada estuvo en uso hasta aproximadamente el año 70 d.C., cuando el Imperio Romano conquistó Jerusalén.

La relevancia del hallazgo en Jerusalén

El nuevo hallazgo en Jerusalén. (Foto: Freepik).

Amos Frumkin, profesor emérito del Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad Hebrea de Jerusalén, destacó la importancia de este descubrimiento.

Según dijo, proporciona "valiosas perspectivas sobre la magnitud de las actividades constructivas en Jerusalén durante su apogeo, justo antes de su destrucción por los romanos".

El catedrático consideró además que el descubrimiento "ayuda a pintar un cuadro más completo de las capacidades industriales de la ciudad y los inmensos recursos que se dedicaron a su arquitectura monumental".

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento