

Un equipo de diecisiete investigadores de 14 instituciones, liderados por el profesor de la Universidad de Valladolid Policarpo Sánchez, ha descrito una nueva cultura en el Valle del Arlanza de Burgos que adelanta en 1000 años el momento en que los científicos creían que comenzó el Paleolítico Superior en la península ibérica.
La descripción, publicada este viernes en la revista Scientific Reports, se ha realizado a partir de 2500 piezas líticas encontradas en la cueva Millán, en Hortigüela, Burgos, lo que evidencia la gran riqueza de este yacimiento, según ha explicado en rueda de prensa el investigador principal de este equipo multidisciplinar.
Policarpo Sánchez ha precisado que las piezas encontradas datan de hace aproximadamente 40.000 años, lo que las sitúa mil años antes de las dos culturas -Auriñaciense y Châtelperroniense- que se creían el origen del Paleolítico Superior en la península ibérica.
Las piezas encontradas corresponden al periodo en que coexistían en Europa los últimos neandertales y los primeros Homo sapiens, lo que plantea el desafío de determinar si uno de estos grupos fue el responsable de la elaboración de las herramientas líticas, especialmente puntas de lanza de diversos tamaños (entre 1,5 y 5 centímetros), o si fue resultado de la interacción entre ambos.
Asimismo, se intentará esclarecer la razón por la cual surgió esta cultura en el interior de la península ibérica, especialmente para determinar si fue consecuencia de migraciones.

Una de las herramientas que se están utilizando para aclarar la autoría de las piezas líticas son las pruebas de ADN, que ya se están realizando a los sedimentos "con resultados prometedores, aunque hasta ahora solo se han identificado restos de otros mamíferos, por lo que el objetivo es encontrar restos de homínidos que deben estar presentes".
En todo caso, Policarpo Sánchez ha subrayado la importancia de definir una nueva tradición cultural prehistórica, algo que no ocurría desde hace veinte años.
La primera excavación en la cueva Millán se llevó a cabo en la década de los años 80 del siglo pasado, aunque se reanudó en 2017, con el apoyo del Ayuntamiento de Hortigüela, la Diputación de Burgos y la Junta de Castilla y León.
El director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Prieto, ha destacado la riqueza del patrimonio de la provincia de Burgos y ha recordado que alberga tres patrimonios de la humanidad: el Camino de Santiago, la Catedral y los yacimientos de Atapuerca.















