

Para suerte de los trabajadores y trabajadores que aprecian los días extra de descanso, todavía quedan varios feriados y días festivos antes de que termine el año para poder distenderse de la rutina.
El próximo día no laborable será el jueves 12 de octubre y será un buen momento para disfrutar del tiempo libre con los seres queridos o realizar un viaje exprés a alguno de los fascinantes pueblitos que tiene el país.

Por qué se considera festivo el 12 de octubre
Cada 12 de octubre, España festeja el Día de la Hispanidad, conocida también como Fiesta Nacional. Por medio de la ley 18/1987, el país celebra la conmemoración del viaje que Cristóbal Colón realizó en 1492 por primera vez a América.
Este hecho significó el primer contacto entre dos civilizaciones completamente distintas por sus lenguajes, cultura y desarrollo socioeconómico. Por ello, este feriado es de carácter histórico y solemne.
Durante el reinado de Alfonso XII en 1918, este festivo fue denominado como el Día de la Raza. Sin embargo, su nombre cambió en 1987 cuando pasó a ser el Día de la Fiesta Nacional de España.

Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció en 2014 que el 12 de octubre será el Día de la Lengua Española, ya que la considera un elemento de cohesión del mundo hispano.
¿A quiénes beneficia el feriado del 12 de octubre?
Por ser considerado un festivo nacional, los ciudadanos de todo el país podrán disfrutar del feriado del jueves 12, ya que es inamovible y se aplica a todas las comunidades autónomas.
De este modo, aunque no habrá fin de semana largo, las trabajadoras y los trabajadores podrán disfrutar de una semana laboral más corta.

El comunicado del Boletín Oficial
El Boletín Oficial del Estado (BOE) detalla en la ley 18/1987, del 7 de octubre, que la a conmemoración de la Fiesta Nacional tiene como objetico recordar "solemnemente momentos de la historia colectiva que forman parte del patrimonio histórico, cultural y social común".
Además, aclara que se trata de uno de los momentos "más relevantes para la convivencia política, el acervo cultural y la afirmación misma de la identidad estatal y la singularidad nacional de ese pueblo".















