En esta noticia

La comunidad científica está en vilo. Tras décadas de avances parciales, el doctor David Sinclair, profesor de genética en Harvard, sostiene que revertir el envejecimiento humano está ya a la vuelta de la esquina.

Durante una entrevista en el podcast "Moonshots", el científico reveló este punto de inflexión que podría redefinir la biología de la longevidad: "Hemos logrado revertir el envejecimiento en ratones y monos; los ensayos en humanos comenzarán el próximo año".

Este anuncio marca un cambio radical. Hasta ahora, la esperanza se centraba en ralentizar el envejecimiento o prevenir enfermedades asociadas. Pero Sinclair habla de regeneración epigenética y celular, una estrategia que va más allá: "es posible reiniciar las células para que sean más jóvenes".

Un giro total hacia la reprogramación celular

Durante años, Sinclair ha explorado la teoría de que el envejecimiento se debe a la pérdida de la "información epigenética" en nuestras células. Según él, restaurar esa información permite dar marcha atrás, no solo detener el reloj biológico.

Los experimentos en animales lo confirman: ratones y monos han mostrado, tras terapias parciales de reprogramación, mejoras en óptica muscular, renal e incluso en la vista de primates.

Sinclair y su equipo emplean versiones "parciales" de los factores de Yamanaka -los mismos utilizados para generar células madre pluripotentes- logrando que las células envejecidas recuperen características juveniles sin convertirse en células cancerígenas.

Qué se sabe de los primeros ensayos clínicos con humanos

MetroBiotech, empresa farmacéutica en donde Sinclair trabaja, ya ha lanzado un ensayo en humanos con un potenciador de NAD llamado MIB-725, diseñado para restaurar funciones celulares relacionadas con la reparación del ADN y la salud mitocondrial.

Según indica la empresa, ya hay pacientes recibiendo dosis para evaluar seguridad y su efecto sobre los niveles de NAD.

Además, una compañía derivada de su laboratorio, LifeBiosciences, ultima un ensayo para tratar déficits visuales en condiciones como la neuropatía óptica isquémica, basada en esa misma estrategia de reprogramación. Según sus responsables, los ensayos podrían arrancar "a finales del año próximo".

Este impulso ya ha generado reacciones: se han recaudado millones para desarrollar terapias genéticas, metabólicas y senolíticas enfocadas en alargar la salud vital hasta edades avanzadas.

Qué opina la comunidad científica de este avance

Pese al entusiasmo, no faltan los escépticos. Investigadores alertan sobre riesgos, especialmente la posible proliferación celular descontrolada, es decir, que las células se tornen cancerígenas.

El historial comercial de Sinclair también ha sido controvertido. Otras empresas farmacéuticas donde estuvo involucrado fracasaron o dejaron estudios sin concluir.

Según un artículo de The Washington Post incluso revela que debió renunciar de la presidencia de una institución de investigación tras recibir críticas por afirmar, sin pruebas sólidas, que un suplemento revertía el envejecimiento en perros.

Sin embargo, su defensa es firme: "estamos años por delante de lo que comunicamos", advierte, y recalca que cada día en su laboratorio se produce reversión del envejecimiento.

Hacia un futuro donde la salud se prolongue más

Aunque envejecer sigue siendo inevitable, Sinclair sostiene que podemos elegir a qué velocidad pasa ese proceso, y garantizar calidad de vida prolongada.

Este enfoque dual quiere convertir el envejecimiento en una condición controlable y tratable. El objetivo no solo es vivir más años, sino hacerlo con vitalidad y autonomía manteniendo una salud óptima.