En esta noticia

En las últimas dos décadas, el número de amas de casa en España ha disminuido drásticamente. Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en 2002 había cinco millones de personas en esta situación, mientras que en la actualidad la cifra se ha reducido a 2,8 millones. Este cambio refleja una transformación en la estructura social y laboral del país.

A pesar de esta reducción, la mayoría de las amas de casa continúan siendo mujeres, y su perfil ha envejecido. Si hace 20 años predominaban aquellas con edades entre los 50 y 60 años, hoy son mayores de 70 años. Esta realidad plantea un problema: muchas de estas mujeres no han cotizado lo suficiente para acceder a una pensión contributiva de jubilación, lo que las coloca en una situación económica vulnerable.

Para responder a esta necesidad, la Seguridad Social ofrece una pensión no contributiva de jubilación. Se trata de una ayuda económica de 564,7 euros mensuales, distribuida en 14 pagas anuales, destinada a aquellas personas que no han podido alcanzar los años de cotización requeridos para obtener una prestación contributiva.

FG Trade Latin

Requisitos para acceder a la pensión no contributiva de jubilación

Las amas de casa que deseen acceder a esta ayuda deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por la Seguridad Social:

  • Mayores de 65 años.
  • Haber residido en España durante al menos 10 años, dentro del período comprendido entre los 16 años de edad y la fecha de solicitud de la pensión. De estos, dos años deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
  • Carecer de ingresos suficientes, lo que implica que sus rentas anuales no superen los 7905,80 euros si viven solas. En caso de convivir con familiares, los umbrales económicos varían según el número y grado de parentesco de los convivientes.

¿Cómo solicitar la pensión no contributiva?

Las amas de casa que cumplan con estos requisitos pueden tramitar su solicitud a través de los servicios sociales de su comunidad autónoma o del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en el caso de Ceuta y Melilla.

El proceso requiere presentar la siguiente documentación:

  • Formulario oficial de solicitud.
  • Fotocopia del DNI o NIE.
  • Certificado de empadronamiento para acreditar la residencia en España.
  • Justificación de ingresos, si corresponde.

Es importante destacar que esta prestación es incompatible con otras pensiones no contributivas, como la de invalidez, así como con subsidios asistenciales específicos.