

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado cambios significativos en el proceso de renovación del carnet de conducir para conductores mayores de 65 años. Estos cambios tienen como objetivo principal garantizar la seguridad y adaptar las evaluaciones médicas a las condiciones de salud específicas de este grupo de conductores.
Adaptación de las evaluaciones médicas y mayor frecuencia de renovación
La DGT ha reconocido la importancia de adaptar las evaluaciones médicas a las necesidades de los conductores mayores de 65 años. Se ha puesto énfasis en evaluar las capacidades visuales, auditivas y cognitivas, así como la presencia de enfermedades crónicas que puedan afectar la conducción.
A partir de los 65 años, la frecuencia de renovación del carnet de conducir se reduce de 10 a cinco años. Esta medida busca realizar evaluaciones médicas más frecuentes para detectar posibles cambios en la salud de los conductores y garantizar que sigan siendo aptos para conducir de manera segura.

Pruebas médicas más rigurosas y exenciones para mayores de 70 años
La DGT ha introducido pruebas médicas más rigurosas para los conductores mayores de 65 años. Estas pruebas incluyen evaluaciones de la visión, la audición, la capacidad de reacción y la coordinación motora. Además, se presta especial atención a la detección de enfermedades como la demencia, el Parkinson y la diabetes, que pueden afectar la capacidad de conducción.
Para los conductores mayores de 70 años, la DGT ha establecido algunas exenciones en el proceso de renovación del carnet de conducir. Se ha eliminado el requisito de realizar pruebas psicotécnicas y se ha reducido la frecuencia de renovación a dos años. Sin embargo, se mantiene la obligación de realizar un examen médico para evaluar la aptitud para conducir.

Críticas y controversias alrededor de las medidas de la DGT
Las nuevas medidas de la DGT han generado críticas y controversias. Algunos sectores consideran que las pruebas médicas son demasiado rigurosas y discriminatorias para los conductores mayores. Otros argumentan que las exenciones para mayores de 70 años son insuficientes y que se deberían establecer criterios más estrictos para garantizar la seguridad vial.
La DGT defiende las nuevas medidas como necesarias para garantizar la seguridad vial y adaptar las evaluaciones médicas a las necesidades de los conductores mayores de 65 años. Se espera que estas medidas contribuyan a reducir el número de accidentes de tráfico y a mejorar la seguridad de todos los usuarios de las vías.















