

Viajar en avión implica cada vez más atención a los detalles. No solo por las tarifas y horarios, sino también por las reglas que dictan qué se puede llevar o no a bordo.
Ahora, una decisión oficial de la Unión Europea está generando sorpresa entre los viajeros: ciertos objetos que antes se permitían en la cabina del avión han sido restringidos o directamente prohibidos por motivos de seguridad.
Con esta actualización, las autoridades europeas están endureciendo las normativas en respuesta a amenazas potenciales y avances tecnológicos que modifican la dinámica del transporte aéreo. Es por eso que muchas personas tendrán que cambiar sus hábitos al preparar su equipaje de mano.

Las baterías portátiles en el punto de mira
Según confirmó la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA), las baterías externas o power banks se han convertido en un elemento sujeto a una nueva regulación más estricta.
Si bien no están totalmente prohibidas, su transporte en cabina queda limitado a modelos con una capacidad máxima de 100 Wh (vatios hora), y siempre deben estar debidamente protegidas contra cortocircuitos y guardadas fuera del equipaje facturado.
Estas medidas responden al riesgo que supone el sobrecalentamiento de las baterías de litio, que puede derivar en incendios en pleno vuelo. De hecho, las aerolíneas ya venían alertando sobre el uso descontrolado de dispositivos electrónicos y los peligros que suponen si no se transportan correctamente.
Con esta nueva normativa, se refuerza la vigilancia sobre estos productos en los controles de seguridad y se exige una mayor responsabilidad por parte de los pasajeros.
Dispositivos electrónicos bajo revisión
Además de las power banks, otros dispositivos electrónicos portátiles como ordenadores portátiles, tabletas y cámaras están ahora sujetos a requisitos más rigurosos.
Si bien se permite llevarlos en la cabina, deben poder ser encendidos en caso de inspección y, en muchos casos, se exige que sean retirados del equipaje de mano durante los controles de seguridad.
Esta medida pretende evitar que estos aparatos oculten materiales peligrosos o mecanismos ilícitos. Las autoridades recuerdan que cualquier dispositivo que no pueda ser encendido en el momento del control puede ser retenido por motivos de seguridad.

Viajar informado: clave para evitar contratiempos
Estas nuevas reglas, aunque puedan parecer estrictas, tienen un objetivo claro: garantizar la seguridad de todos los pasajeros durante el vuelo y evitar cualquier problema que pueda ocurrir durante el trayecto.
En este contexto, las aerolíneas han empezado a informar activamente a sus clientes mediante correos electrónicos, anuncios en aeropuertos y páginas web actualizadas con las nuevas restricciones.
Para evitar retrasos, retenciones o incluso la pérdida de objetos personales, es imprescindible que los viajeros se mantengan al día con las regulaciones antes de volar.
Cada compañía puede aplicar estas medidas con ligeras variaciones, por lo siempre es recomendable consultar las condiciones específicas del vuelo antes de llegar al aeropuerto.















