En esta noticia

Investigadores afirman que hace más de 23 millones de años existía un continente que estaba destinado a ser el octavo del planeta Tierra. Con una extensión de cinco millones de kilómetros cuadrados, este continente terminó sumergido bajo las aguas del océano Pacífico, cayendo así en el olvido.

Se trata de Zealandia, que según un estudio de la revista Tectonics, fue uno de los continentes que hubo hace millones de años hasta que el 95% de su masa fue tapada por el mar.

Ahora, un equipo de investigadores ha presentado sólidas evidencias que confirman su condición de continente. Pese a que se consideraba perdido, los científicos consiguieron cartografiar los dos tercios septentrionales de Zealandia, lo que les permitió documentar cerca de tres millones y medio de kilómetros cuadrados de masa terrestre sumergida.

Así era el "octavo continente" que se hundió hace más de 23 millones de años en el Océano Pacífico

Científicos de GNS Science, en Nueva Zelanda, registraron detalladamente el trabajo realizado para estudiar Zealandia, que incluyó la remoción de sedimentos, materiales y restos de muestras de rocas recogidas entre Fairway Ridge y el mar del Coral, frente a las costas australianas.

En esa zona, analizaron la geoquímica de las rocas con el objetivo de comprender la composición submarina del continente sumergido.

Cómo se formó Zealandia y por qué quedó bajo el mar

Según la teoría de la tectónica de placas, hace aproximadamente 100 millones de años, Zealandia forma parte del supercontinente Gondwana, que también incluía lo que hoy conocemos como América del Sur, África, la Antártida, Australia, el subcontinente indio y la propia Nueva Zelanda.

15 millones de años después, la parte sur se separó de lo que hoy es la Antártida Occidental y 25 millones de años más tarde, el sector norte se separó de Australia.

Su desplazamiento provocó el lento hundimiento del octavo continente en el océano Pacífico, generado en parte por el aumento del nivel del mar.