

En esta noticia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja practicar actividad física de forma habitual para mantener la salud del cuerpo, el corazón y el cerebro. Además, se ha comprobado que contribuye a prevenir enfermedades crónicas y a disminuir la ansiedad y la depresión.
Por esa razón, es esencial incorporar ejercicios a la rutina de la semana para mantenernos activos, como practicar atletismo. Sin embargo, es necesario conocer sus beneficios y contraindicaciones antes de comenzar a ponerlo en práctica.

Ejercicio físico: ¿qué es Atletismo y cómo se practica?
El atletismo es considerado el "deporte rey" de los Juegos Olímpicos y representa de manera ejemplar el lema "citius, altius, fortius", que significa "más rápido, más alto, más fuerte". Este deporte abarca una amplia variedad de disciplinas que se dividen en carreras, saltos y lanzamientos y se puede practicar tanto al aire libre en pistas de 400 metros como en instalaciones cubiertas.
Las pruebas de atletismo son diversas y se adaptan a diferentes niveles de habilidad y especialización. Dentro de las carreras, el atletismo incluye pruebas de velocidad, medio fondo y fondo, así como carreras con obstáculos. Las distancias varían desde los 60 metros en pista cubierta hasta la maratón y la marcha atlética en distancias que van de 10 a 50 kilómetros. En el ámbito de los saltos, se practican disciplinas como el salto de longitud, el triple salto, el salto de altura y el salto con pértiga. Por otro lado, los lanzamientos abarcan pruebas de peso, jabalina, martillo y disco, además de las combinadas heptatlón y decatlón.
A lo largo de la historia, el atletismo ha visto surgir a grandes atletas que han dejado una huella imborrable en el deporte. Figuras como Paavo Nurmi, Jesse Owens, Fanny Blankers-Koen y Usain Bolt son solo algunos de los nombres que han trascendido más allá de las pistas. Estos atletas no solo han logrado récords impresionantes, sino que también han inspirado a generaciones de deportistas y aficionados, convirtiéndose en íconos de la perseverancia y la excelencia en el deporte.
Sin embargo, el atletismo también ha enfrentado desafíos, como el dopaje, que ha manchado la reputación de algunos competidores. A pesar de los esfuerzos por erradicar estas prácticas, la sombra del dopaje ha estado presente en la historia del deporte. A pesar de estos problemas, el atletismo sigue siendo una de las disciplinas más practicadas a nivel mundial, con una rica historia que se remonta a la antigua Grecia y un futuro prometedor en el ámbito deportivo.
Además de practicar este tipo de
ejercicio físico
, los expertos en salud recomiendan seguir una
diversificada que contenga los minerales, vitaminas y nutrientes esenciales para el cuerpo.

Las precauciones a tener en cuenta antes de practicar atletismo
Al practicar atletismo, es fundamental calentar adecuadamente, usar el calzado adecuado y mantenerse hidratado para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento.
Para finalizar, se recomienda a las personas que deseen comenzar a practicar esta actividad física que acudan a un profesional para que les determine una rutina adecuada a sus necesidades y capacidades.












