La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una nueva alerta tras detectar la presencia de Salmonella en productos cárnicos comercializados bajo dos marcas distintas.
La contaminación se ha detectado en lotes de fuet loncheado refrigerado de las marcas La Tabla y VALLDAN. Las autoridades recomiendan evitar el consumo de los productos afectados y acudir a un centro médico en caso de haberlos ingerido y presentar síntomas compatibles con la salmonelosis, como diarrea, fiebre o vómitos.
¿Qué productos están afectados por la alerta sanitaria?
Según la información proporcionada por la Generalitat de Cataluña a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), los lotes contaminados corresponden a productos refrigerados de venta envasada. Estos son los detalles:
Marca: AVIÀ
- Producto: fuet loncheado
- Números de lote: L5141
- Peso de unidad: 150 gr.
- Temperatura: refrigerado
Marca: La Tabla
-
Producto: Fuet loncheado
-
Lotes afectados: L5136 y L5140
-
Peso por unidad: 125 gramos
-
Conservación: refrigerado VALLDAN VALLDAN VALLDAN
-
Marca: VALLDAN
Producto: Fuet loncheado
Lote afectado: L5134
Peso por unidad: 125 gramos
Conservación: refrigerado
Los lotes se distribuyeron inicialmente en Cataluña, Castilla y León, Madrid y la Comunidad Valenciana, pero la red de distribución podría haber alcanzado otras zonas del país. La AESAN ha activado el protocolo de notificación y ha instado a las comunidades autónomas a retirar los productos afectados de los puntos de venta.
¿Qué hacer si ya consumí el producto?
En caso de haber ingerido alguno de estos lotes, las autoridades sanitarias recomiendan prestar atención a posibles síntomas asociados a la salmonelosis.
Entre los más frecuentes se encuentran la fiebre, los vómitos, la diarrea y el malestar general. La infección puede afectar con mayor gravedad a niños pequeños, personas mayores o inmunodeprimidas.
Ante la aparición de síntomas, se aconseja acudir de inmediato a un centrode salud para recibir la evaluación y el tratamiento adecuados. Aunque la mayoría de los casos se resuelve sin complicaciones, el diagnóstico temprano es clave para evitar cuadros más severos.
La AESAN recuerda que, más allá de esta alerta puntual, los consumidores pueden ampliar información sobre enfermedades de transmisión alimentaria y medidas de prevención en su portal oficial.