En esta noticia

En los últimos años, la inflación y la escalada en los precios de productos básicos en España han llevado a los ciudadanos aimplementar algunas medidas para reducir sus gastos. Un claro ejemplo puede verse en la cocina.

El aceite es un producto muy utilizado por las familias, en diversos tipos, y muchos han sufrido fuertes subas en los costos. Muchas personas deciden, por eso, reusar más veces el aceite de freír.

Sin embargo, deben saber que esto puede traer efectos adversos muy serios sobre la salud, que en algunos casos podrían no ser evidentes en el corto plazo.

¿Por qué reusar aceite para freír puede ser perjudicial?

Ahora, un nuevo estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Americana de Bioquímica y Biología Molecular y que se publicará próximamente en el medio Journal of Biological Chemistry ha concluido que el consumo frecuente de aceite de freír reusado se asocia a mayores niveles de neurodegeneración.

Esto se traduce en una progresión más rápida de enfermedades como el alzhéimer o la demencia.

Posible daño neuronal

En este sentido, según agrega el portal de noticias sobre salud Medical News Today, concretamente este trabajo halló que las ratas alimentadas con dietas que incluían aceites de freír recalentados mostraban mayores marcadores de neurodegeneración que las que recibieron una dieta estándar.

Observaron que los animales alimentados con aceites reusados mostraban un mayor estrés oxidativo y una mayor inflamación en el hígado que sus contrapartes. También han detectado que se observaba un daño significativo en el colon, lo que alteraba los niveles de endotoxinas y lipopolisacáridos y era indicativo de la presencia de toxinas producidas por ciertas cepas bacterianas.

Luego de realizar experimentos secundarios, los científicos detectaron que estos animales, expuestos a la reutilización del aceite para freir, eran más susceptibles al daño neuronal que el grupo que no había recibido aceite de ningún tipo o a los que habían recibido aceites no calentados.

La importancia de llevar una dieta saludable

Según explican los expertos consultados por Medical News Today, las grasas oxidadas pueden afectar a la microbiota intestinal ypor tanto impactar en la permeabilidad intestinal. A su vez, esto podría causar problemas como disbiosis, inflamación y disfunción de la barrera intestinal.

Todas estas evidencias resaltan la necesidad de evitar en lo posible el consumo de aceites recalentados, así como el de llevar dietas equilibradas ricas en compuestos beneficiosos como ácidos grasos omega-3 o compuestos antioxidantes.