

Cada vez que el carnet de conducir llega a su fecha de caducidad -cada diez años, o cada cinco a partir de los 65-, la Dirección General de Tráfico (DGT) exige superar una revisión médica obligatoria en un Centro de Reconocimiento homologado
Es por este motivo que Tráfico ha endurecido las condiciones y no permitirán renovar el carnet a quienes consuman ciertos medicamentos sin presentar un informe médico favorable que garantice que su capacidad para conducir no está comprometida.
Medicamentos que pueden impedir la renovación del carnet
Entre los fármacos que la DGT considera incompatibles sin autorización médica se incluyen:
Insulina, usada en el tratamiento de la diabetes: su consumo sin informe médico puede acarrear la denegación de renovación.
Tratamientos psiquiátricos (ansiolíticos, antidepresivos, antipsicóticos): únicamente se permitirá la renovación si se presenta certificado médico que avale la estabilidad del paciente.
Medicamentos para la apnea del sueño: exigen un informe clínico que demuestre eficacia y ausencia de somnolencia diurna.

Esta sanción pretende prevenir accidentes asociados a somnolencia, pérdida de reflejos o problemas de atención derivados del uso de estos fármacos.
Conducir con un carnet caducado puede costar entre 200 y 6000 euros de multa, según explica la DGT.
También están restringidos:
Antihistamínicos con efectos sedantes.
Opiáceos y analgésicos fuertes, que ralentizan reflejos.
Hipnóticos y tranquizantes por sedación excesiva.
La DGT recuerda que estos tratamientos pueden reducir la atención y coordinación, aumentando el riesgo de implicación en un siniestro.
Cómo evitar problemas al renovar el carnet
Acudir siempre con un informe médico que detalle el tratamiento del conductor, dirigido al Centro de Reconocimiento.
Asegurarse de que el profesional acredite que el tratamiento no afecte negativamente la capacidad al volante.
No ocultar información: declarar falsamente estar "apto" puede suponer retirada del carnet, multas y pérdida de cobertura del seguro.
También es importante recordar que, aunque el carné caduque, puedes renovarlo dentro de los 90 días posteriores y circular con un permiso provisional mientras esperas el nuevo permiso.

La DGT apuesta por una conducción más segura
La DGT defiende estas medidas alineadas con Visión Cero, una iniciativa encaminada a reducir muertes y lesiones en carretera a cero para 2050.
Sin embargo, no falta quien advierte sobre posibles discriminaciones si no se aplican los informes médicos con rigor y criterio clínico, como ocurrió con una sentencia navarra que anuló una reducción en la vigencia del carnet por VIH.
El reto está en equilibrar seguridad vial y respeto a la igualdad, garantizando que las restricciones se basen en evidencias médicas y no en prejuicios clínicos.













