En esta noticia

A partir de los 65 años, renovar el carnet de conducir ya no funciona como antes. Aunque no existe un límite de edad para conducir en España, la Dirección General de Tráfico (DGT) aplica un sistema de controles médicos más estrictos a quienes superan esa franja etaria. El objetivo: garantizar que las capacidades psicofísicas necesarias para conducir se mantienen en condiciones adecuadas.

La normativa vigente establece que, desde los 65 años, la vigencia del permiso se acorta y la renovación exige un reconocimiento médico obligatorio. La DGT presta especial atención a enfermedades crónicas o degenerativas —como trastornos neurológicos, cardiovasculares o problemas de visión— que pueden comprometer la seguridad vial. La renovación deja de ser un trámite largo y pasa a ser un proceso más frecuente y supervisado.

¿Qué cambia a partir de los 65 años? La DGT acorta los plazos y exige controles más frecuentes

La DGT especifica que los conductores mayores de 65 años deben renovar su carnet con una periodicidad de 5 años para el permiso tipo B, en lugar de los 10 años habituales para adultos más jóvenes.

Se despide el carnet de conducir para mayores de 65: nuevo requisito de la DGT
Se despide el carnet de conducir para mayores de 65: nuevo requisito de la DGT

Este cambio no significa perder el carnet, sino someterse a evaluaciones más regulares. Cada renovación requiere obligatoriamente un reconocimiento médico en un Centro de Reconocimiento de Conductores, pruebas físicas básicas y valoración de enfermedades que puedan afectar la conducción. Si la exploración detecta patologías de riesgo, la vigencia puede reducirse.

Enfermedades que pueden condicionar la renovación: qué revisa realmente la DGT

La normativa —incluida la Orden PRA/375/2018 que actualiza los criterios psicofísicos— establece que el conductor debe estar en condiciones aptas para manejar un vehículo. Entre las afecciones que se valoran están enfermedades neurodegenerativas, episodios neurológicos, problemas cardíacos, deterioro visual y alteraciones cognitivas. Si hay riesgo para la seguridad, el periodo de validez puede acortarse o suspenderse temporalmente.

Cómo renovar el permiso y qué documentos exige la DGT a los mayores de 65 años

La renovación implica un reconocimiento psicofísico obligatorio en un centro autorizado y la obtención del certificado de aptitud. Si existen patologías, el médico puede recomendar una vigencia reducida.

Se despide el carnet de conducir para mayores de 65: nuevo requisito de la DGT
Se despide el carnet de conducir para mayores de 65: nuevo requisito de la DGT

Desde los 70 años, los conductores están exentos del pago de la tasa de renovación, aunque sí deben abonar el coste del reconocimiento médico. El carnet no se retira por edad: solo se suspende o limita si la persona no supera el reconocimiento médico.