El aceite de oliva se erige como uno de los productos fundamentales de la canasta española, presente en casi todas las comidas. Sin embargo, este alimento básico de la dieta mediterránea ha experimentado un notable incremento en su precio en tiempos recientes.
De acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el año 2024 concluyó con una inflación del 2.8%, cifra que se atribuye principalmente "al comportamiento del precio de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que aumentan un 7,3%, 1,7 puntos menos que en el mes anterior".
Entre las mayores subidas de precios en diciembre, el aceite de oliva se destaca como el más perjudicado. Este producto registró un aumento del 54,6% en comparación con diciembre de 2022 y un asombroso 165,5% desde enero de 2021, según la información proporcionada por EFE.
Alternativa ideal al aceite de oliva
Ante los incrementos desmesurados del aceite de oliva extra virgen, el aceite de palta o aguacate ha adquirido una creciente popularidad. Este producto derivado de la "persea americana", nombre original de la fruta, se presenta como una opción sumamente saludable y deliciosa, tanto para la preparación de alimentos como para el cuidado de la piel.
El aceite de aguacate está compuesto por ácidos grasos beneficiosos. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Guadalajara, este aceite resulta eficaz para "reducir colesterol total, colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) y triglicéridos en plasma, tanto en individuos con hipercolesterolemia como en aquellos con diabetes mellitus tipo 2, lo que se traduce en una disminución de los riesgos cardiovasculares".
Usos del aceite de palta en la cocina
El aceite de aguacate se caracteriza por su notable versatilidad. Es adecuado tanto para aderezar ensaladas como para freír o sazonar una amplia variedad de carnes y pescados. En términos de sabor, presenta un perfil más neutro en comparación con el aceite de oliva y su consistencia es ligeramente más densa.
Para su uso en frituras, la temperatura óptima se sitúa en 200 grados. Asimismo, es especialmente recomendable para acompañar verduras, ya que favorece una mejor absorción de los nutrientes y es rico en antioxidantes, contribuyendo así a una alimentación más saludable.