Desde el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible se ha anunciado que se está trabajando para eliminar los peajes. Esta decisión se determinó en abril del 2020, fecha en la que se barajó un tope de 30 años para eliminar completamente las autovías y autopistas de peaje en España.
Los peajes han generado mucha polémica en España, puesto que a los ciudadanos no les parece correcto tener que pagar una tasa determinada por transcurrir por una vía específica.
Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) señalan que "la Red de Carreteras del Estado está compuesta por 26.478 km de los que 12.091 km son vías de alta capacidad, es decir, autopistas, autovías y carreteras multicarril. De estos 12.091 km, una vez eliminados los peajes de la AP-1, AP-2, AP-4 y AP-7 (La Jonquera-Alicante) quedan 1435 km que son autopistas de peaje directo al usuario".
Finalización de peajes en España
Está previsto que para el 2033 finalicen los peajes en estas diferentes vías de España:
- R-2 (Madrid a Guadalajara), R-3 (Madrid a Arganda), R-4 (Madrid a Ocaña), R-5 (Madrid a Navalcarnero), M-12 (Eje Aeropuerto de Barajas), AP-7 (Cartagena-Vera), AP-7 (Circunvalación Alicante), AP-36 (Ocaña a La Roda) y AP-41 (Madrid-Toledo).