En esta noticia

Con la llegada de la era digital, los avances tecnológicos permiten opciones que años antes parecían impensables. Estos cambios han transformado el modo en que los seres humanos interactúan con el mundo. Entre esos avances se presenta la posibilidad de llevar en el teléfono móvil todo tipo de documentación, billetes de transporte y tarjetas, a los que ahora se suma el DNI digital.

En España se podrá acreditar la identidad de manera virtual gracias a la aplicación desarrollada por la Policía Nacional y disponible tanto para dispositivos Android como también iOS. Los ciudadanos españoles podrán llevar el DNI en el móvil mediante la aplicación MiDNI.

La aplicación, lanzada el pasado dos de abril, fue desarrollada y gestionada por la Policía Nacional. Se trata de un modo de identificación digital en España que tiene el objetivo de agilizar trámites o presentaciones legales en las que sea obligatoria la presentación del DNI.

¿Cuáles son las diferencias entre el DNI físico y el DNI digital?

La principal diferencia con el DNI convencional está en el soporte. A la tarjeta de identificación física, la podrá sustituir una versión digital con la que se podrán efectuar gran parte de los trámites. Sin embargo, el nuevo sistema digital tiene una gran limitación que se deberá tener en cuenta. El primer paso para utilizar esta nueva tecnología es activar el DNI digital.

Para realizar este proceso, se deberá descargar la aplicación de MiDNI a través de la Google Play Store o la Apple Store, según el modelo de teléfono móvil correspondiente a cada caso. Al descargarla, el usuario deberá estar atento y no caer en fraude por descargar una aplicación incorrecta, como lo puede ser "DNI Wallet" o "Mi DNI".

Con la aplicación MiDNI descargada en el teléfono móvil, se deberá verificar y vincular el teléfono con el DNI. Para ello existen dos métodos:

  • A través de la página web del Gobierno, con el DNI físico y un lector de DNI electrónico para verificar la identidad del usuario.
  • De manera presencial en un Punto de actualización de Documentación de la Policía Nacional (PAD) o cuando se deba realizar la actualización del DNI.

¿Cómo activar el DNI digital?

Una vez que se cuenta con el certificado electrónico asociado al documento de identidad, bastará con ingresar a la aplicación MiDNI, y completar allí los datos que se solicita para finalizar el registro: teléfono, DNI y número de soporte.

Al rellenar los datos requeridos y establecer la contraseña con los requisitos solicitados por la aplicación, el DNI digital estará activado y listo para ser utilizado desde el teléfono móvil. El funcionamiento consiste en la generación de códigos QR temporales que podrán ser usados en la mayoría de trámites en los que sea necesaria la presentación del DNI.

Bastará con que la persona encargada de la gestión o trámite que se quiera realizar escanee el código generado con la aplicación MiDNI y los datos personales aparecerán de forma temporal y limitada.

¿Cuándo se puede utilizar el DNI digital?

Todos los procesos que requieran de una acreditación de identidad oficial estarán respaldados con el DNI digital y el código generado por la aplicación MiDNI. Sin embargo, para que la aplicación MiDNI tenga un respaldo legal, el documento de identidad debe estar en vigor y no haber sobrepasado la fecha de renovación.

Algunas de las gestiones que se podrán realizar con el DNI digital son:

  • Procesos en entidades bancarias
  • Trámites de administración pública
  • Votación en colegios electorales
  • Garantizar la identidad al recibir un envío
  • Registro en un hotel
  • Alquilar un vehículo

Sin embargo, existe una limitación principal a las capacidades del DNI digital. Este sistema no será un mecanismo de identificación válido fuera del territorio nacional español, puesto que es un servicio únicamente reconocido de forma oficial en España.