Daniel Scioli se presenta como el candidato del “desarrollo”. Mauricio Macri como quien terminará con la pobreza. Y Sergio Massa como el presidente de la seguridad.
Los spots de los tres primeros candidatos según las encuestas, buscarán seducir con una batería de propuestas (o su esbozo) e intentarán consolidar lo propio al mismo tiempo que seducir al electorado independiente.
De la mano de Ernesto Savaglio, el equipo de comunicación y campaña del sciolismo, apunta a mostrar a un mismo tiempo los logros de los doce años del kirchnerismo y, asumiendo lo que falta, proponer lo que harán a futuro. Así a la Asignación Universal por Hijo le sumará Scioli, promete, “mayor calidad educativa”; a la defensa de los derechos humanos violados en los 70, “la ampliación de derechos” y a la industria nacional, “clientes internacionales”. “Las necesidades cambian a partir de la necesidad conseguida por eso siempre falta”, justifican desde el optimismo los spots a emitir entre el 30 de septiembre y el 23 de octubre a las 8 de la mañana, cuando arranque la veda. Los avisos dan pistas sobre posibles integrantes de un eventual gabinete sciolista, es el caso de Diego Bossio que lo acompaña en una de las imágenes para la TV.
Mauricio Macri por el frente Cambiemos apela a la empatía con el elector a través de discursos épicos y emotivos, con imágenes suyas recorriendo barrios y conversando con la gente, imágenes de los timbreos y visitas a las casas de ciudadanos en todo el país. Los ejes para la campaña audiovisual serán tres: pobreza cero, luchar contra el narcotráfico y unir a los argentinos, tres de las principales críticas y deudas del ciclo que termina en diciembre. Desde el macrismo planificaron una campaña con baterías de propuestas en spots cortos (que se acompañan en la vía pública con afiches, por ejemplo en tv se verá y oirá al candidato de Cambiemos prometiendo créditos hipotecarios mientras en la calle se cuantifican la cifra de un millón en letras grandes color negro sobre papel blanco) y algunos spots más largos, conceptuales y con propuestas globales. Gabriela Michetti y María Eugenia Vidal, son dos de las figuras que más aparecen junto a Macri por obvias razones: la imagen de las dos en todo el país y la de la candidata a gobernadora, especialmente, que le tracciona a favor en Buenos Aires.
Sergio Massa apuesta todo a las recorridas por el Conurbano y por todo el país y especialmente a los segundos en radio y tv que en distritos importantes como Buenos Aires y Córdoba son muchos, gracias al resultado de la última elección. Algunos spots apuntalan sus ideas fuerza expresadas antes de las PASO: lucha contra el narcotráfico (Fuerzas Armadas mediante), lucha contra la inseguridad y lucha contra la pobreza. También Ganancias, el 82% móvil para los jubilados estarán en el paquete y la apelación a los trabajadores y el 'cuco' de la inflación. El plato fuerte son los tres spots que grabó el domingo 27 en el Museo de Arte de Tigre, entre bromas, pizzas y empanadas, con Roberto Lavagna y José Manuel de la Sota, las dos figuras centrales, hoy y cada día más, en la campaña.
Arranca Massa que, como en cada aparición, busca tranquilizar al electorado promoviendo la experiencia de su equipo. Presenta a De la Sota como “el mejor gobernador de la Argentina, para llevar adelante un gabinete político de lujo que va a unir a todos los argentinos” y a Lavagna como “el mejor economista”. Ambos referentes le devuelven los elogios. De la Sota dice que “para que nos devuelvan la plata que nos deben, lo mejor es Massa presidente” mientras que el ex ministro de Economía pide el voto “por una política económica que nos aleje definitivamente de los extremismos nefastos que van del popullismo a las clásicas recetas del ajuste”.
Y también un spot de la diputada Victoria Donda con la candidata del Frente Progresistas, Margarita Stolbizer, con el tema “El poder de las mujeres”.