El debate sobre quién encabezará las boletas para las PASO del próximo 9 de agosto, si los candidatos a Presidente o los diputados del Parlasur, recién se resolvería un mes antes de la realización de los comicios.
La discusión es nueva y la ubicación de los candidatos en la boleta “no fue reglamentado por ley”, apuntó hoy el vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Via.
El debate surgió hace algunos meses con la especulación de que la presidenta Cristina Kirchner, al no poder ser reelegida por segunda vez, encabece la lista del Frente para la Victoria como candidata a Parlamentaria del Mercosur y pueda ocupar así, eventualmente, el primer lugar en las boletas, por delante incluso de los candidatos a presidente.
Pero el orden no fue definido en el Congreso. Y la Cámara Nacional Electora, según dejó en claro hoy el presidente del Tribunal, Santiago Corcuera, no se pronunciará hasta tanto no haya una controversia.
El plazo para que los Juzgados Federales electorales aprueben los modelos de boletas vence el 10 de julio. Desde el tribunal explicaron que el armado de las boletas depende de cada partido: debe ser aprobado por las juntas electorales partidarias y luego por los jueces distritales. Sin una definición legal ni judicial, es más que probable que distintos partidos o alianzas ubiquen en diferente lugar de sus boletas tentativas a los candidatos a diputados del Parlasur.
Como es un hecho que los jueces electorales unificarán las ubicaciones para las boletas de sus respectivos distritos, es casi inevitable que para entonces se plantee la controversia que obligue a la definición del tribunal. Y salvo que algo origine una demanda judicial antes, la decisión de la Cámara Nacional Electoral podría conocerse casi a mediados de julio, apenas cuatro semanas antes de las PASO.