El presidenciable Sergio Massa aseguró que ya hay "paridad" entre el Frente Renovador y Cambiemos e insistió con un debate contra Mauricio Macri. Mientras el diputado busca llegar al ballottage contra el candidato del FpV, Daniel Scioli, reclamará hoy a la Justicia que el 25 de octubre se computen los votos en blanco, lo que aumentaría las posibilidades de una segunda vuelta.
Los apoderados del Frente Renovador presentarán un escrito a la jueza electoral María Servini de Cubría. Según el documento que elaboró el candidato al Parlasur, Jorge Vanossi, el massismo "pretende que en el cómputo de los porcentajes se consideren todos los votos emitidos en la elección, esto es los blancos, nulos y anulados y no que para beneficiar a alguno de los candidatos se los excluya del cómputo como si sus votos no existieran". Con los votos en blanco, aumentaría el universo de sufragios y haría más difícil al favorito, hoy Daniel Scioli, ganar en primera vuelta con 45% de los votos, o más de 40%, con una diferencia de diez puntos sobre el segundo.
El Frente Renovador fundamenta su reclamo en el artículo 37 de la Constitución y en tratados internacionales de derechos humanos. "Estas normas establecen el principio como derecho humano fundamental del voto universal e igual, excluyendo cualquier forma de categorización", apunta.
En el escrito, Massa exigirá que Servini de Cubría defina, mediante una acción declarativa, que se computan los votos en blanco. El diputado Oscar Martínez agregó que también reclamarán un "amparo para que no se promueva ninguna fórmula hasta que se interprete la Constitución".
Hasta ahora la Cámara Nacional Electoral no piensa computar los votos en blanco. La última semana, el subdirector de la CNE, Gustavo Mason, explicó a El Cronista que el voto en blanco no se contabiliza porque "no es afirmativo, ya que no está direccionado a ningún candidato".
La presentación judicial de Massa va en línea con su estrategia de campaña, en la que se muestra como el candidato que competirá en el ballottage contra Scioli. Desde Moreno, ayer aseguró que existe una "situación de paridad" con Cambiemos. "Yo le pido con mucho respeto al ingeniero Macri que el domingo aprovechemos que estamos los dos invitados a un programa de televisión, y en ese programa debatamos propuestas, equipos y quién tiene la capacidad de liderar", desafió en alusión a que ambos se cruzarían el 18 de octubre en el programa de Luis Majul.
Junto al candidato a intendente, Aníbal Asseff, y los diputados Facundo Moyano y José Ignacio de Mendiguren, también se mostraron como la única opción opositora capaz de vencer al kirchnerismo. "Si nosotros estamos en la segunda vuelta, Scioli pierde, y si Macri está en la segunda vuelta, Scioli gana, de manera tal que nosotros estamos convencidos que somos el mejor camino para terminar con esta etapa y empezar una nueva", afirmó.
Pero no sólo apuntó a Macri. Tanto Massa como el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, criticaron a Scioli: el ex intendente de Tigre aseguró que sería "horrible como Presidente", mientras que el mandatario alertó que con el bonaerense el país "será un despelote".