Hoy, finalmente, el Dr. Aníbal Fernández concurrió a la Cámara de Diputados para informar sobre los asuntos de gobierno y responder sobre temas de gran preocupación para la oposición, tales como inflación, situación fiscal y financiera, relación entre la nación y las provincias, inseguridad, narcotráfico, crimen organizado y trata de personas, organismos de seguridad e inteligencia, pobreza, políticas y programas sociales y asignación universal.

Dos fueron los objetivos primarios tenidos en cuenta por la Convención Constituyente de 1994 al regular la figura del jefe de Gabinete: dotar al Ejecutivo de mayor dinamismo, a través de un órgano afectado específicamente a la tarea de administración activa y formalizar un enlace permanente entre el Ejecutivo y el Congreso de la Nación.

Es tan importante y estrecho el vínculo que la Constitución ha querido establecer entre el Jefe de Gabinete y el Congreso, que siete de las trece atribuciones que el artículo 100 pone en cabeza dicho funcionario, se refieren a actividades parlamentarias.

Por su parte, el artículo 101 de la Constitución establece que el jefe de Gabinete debe concurrir al Congreso mensualmente para informar acerca de los asuntos vinculados con la administración; es una obligación constitucional, no siendo facultativo para el funcionario decidir cuándo o cuántas veces lo hace.

Además, los temas medulares de la agenda parlamentaria de estos últimos meses, tienen a este funcionario como un actor central y constitucionalmente obligado: es él quien debe personalmente someter a consideración del Congreso los decretos de necesidad y urgencia, los decretos delegados y los de promulgación parcial y este mes debe enviar al Congreso el proyecto de ley de Presupuesto.

Durante la gestión de la actual presidenta de la Nación, ejercieron el cargo de Jefe de Gabinete el Dr. Alberto Fernández, quien no concurrió a la Cámara de Diputados en ninguna ocasión; el Dr. Sergio Massa, vino una vez (el 01/10/08) y el Dr. Aníbal Fernández se presentó también sólo una vez en la Cámara de Diputados (el 11/11/09).

Desde el 1º de marzo de 2008 hasta la fecha, el Jefe de Gabinete concurrió sólo 3 veces a la Cámara de Diputados, incluyendo la visita de hoy, cuando en realidad debió haberlo hecho al menos en 12 oportunidades

Por el incumplimiento del Dr. Fernández presenté en mayo de este año junto con mis colegas de bloque, un proyecto de resolución intimándolo a que concurra a cumplir con su obligación de brindar informes periódicos. Manifesté en aquella oportunidad mi preocupación frente al bajo compromiso del Poder Ejecutivo con la calidad institucional, la transparencia, la información pública y el respeto a la Constitución.

Las sesiones informativas del jefe de Gabinete constituyen una importante herramienta de control entre titulares de poderes que ocupan los máximos cargos de gestión estatal. Debemos insistir en que se cumpla este mandato constitucional regularmente.