En esta noticia

El próximo lunes el INDEC informará el dato de inflación de junio, el cual, pese a las proyecciones de algunos miembros de la mesa chica del Gobierno, en lugar de acercarse a cero volvería a presentar un rebote respecto a mayo.

Así lo evidencia los relevamientos que publicaron distintas consultoras privadas en los últimos días: el consenso marca que la cifra general se ubicará inevitablemente por encima del 1,5% registrado en el quinto mes del año.

Algunos, incluso, pronostican una cifra que volvería a comenzar con 2%, influenciada por un nuevo repunte en el rubro alimentos y bebidas.

¿Vuelve el 2%?: de cuánto va a ser la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

Orlando Ferreres & Asociados

Orlando Ferreres & Asociados proyecta una inflación del 1,9% mensual para julio y un crecimiento interanual del 37,9%.

"Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 2,1%, marcando un aumento de 34,0% anual. Así, la inflación general acumulada (este año) fue de 15,1%, y la inflación núcleo acumuló 14,2% en junio", indicaron.

El informe, explicaron, se basa en el relevamiento diario de más de quince mil precios de bienes y servicios de GBA,

En cuanto a los principales rubros, Educación, Bienes varios y Alimentos y bebidas encabezaron las subas del mes, con alzas mensuales de 3,4%, 3,3% y 2,6%, respectivamente. Transporte y comunicaciones y Esparcimiento también presentaron variaciones por encima o iguales al promedio, de 2,5%, y 1,9%, respectivamente.

"La medición núcleo, por su parte, arrojó una variación de 2,1% y, en términos anuales, registró una suba de 34,0%. En cuanto a los Bienes y servicios estacionales, la variación registrada fue de -1,6% mensual, mientras que los Regulados subieron 2,8% mensual", completaron.

EcoGo

La consultora que encabeza Marina Dal Poggetto, destacada como "la mejor pronosticadora del país", estimó una variación de precios minoristas del 1,9% en junio, llegando así a un 15,5% de inflación acumulada en lo que va de 2025.

"La inflaciónCore RPM se ubicó en 2,3% mensual, marcando una desaceleración de 0,3 p.p. respecto al mes pasado. La medición, que excluye los rubros regulados y estacionales, alcanza así un incremento interanual del 39,6%. La variación del precio de los bienes alcanzó a 39,1% interanual, mientras que en el caso de los servicios fue de 41,1%", señalaron.

En particular, los precios regulados registraron un incremento del 2,9% y traccionaron el indicador al alza, impulsados por las subas en prepagas (2,6% promedio), colectivos en PBA, CABA (4,8%) y Nación (7% a mediados del mes), tarifas de luz (2,6%) y gas (2,8%), colegios privados (4,3%), cigarrillos (4,9%) y combustibles (1,1%).

"Los precios estacionales registraron una reducción del 0,8%, en el mes, contribuyendo a contener el indicador. Las frutas se destacaron con una caída del 4,5%. El turismo por el contrario contribuyó al alza con una suba del 3,1% en alojamientos y excursiones, de cara al comienzo de las vacaciones de invierno", agregaron.

Profundizando en el rubro alimentos, el 20,2 % de la canasta mostró variaciones, siendo 14,4 % positivas y 5,7 % negativas.

  • Carnes: junio fue un mes tranquilo para las carnes que, en su conjunto, registraron un aumento del 1,8%. El vacuno se destacó con una suba del 2%, impulsado por el aumento en los cortes traseros (2,6%), aunque se espera una desaceleración en los próximos meses producto de la dinámica estacional propia de la oferta y la demanda. El pollo también mostró una suba relevante, y se ubicó un 2,4% por encima de lo registrado el mes pasado, mientras que el cerdo contribuyó a moderar el indicador con un aumento del 0,4%.
  • Frutas y Verduras: en junio, las frutas se ubicaron a la baja, anotando una caída de 4,5%. La baja en los cítricos (7,3%) sobre compensó el aumento registrado en la manzana (2,3%). En el caso de las verduras, el aumento en el precio de la papa (1,6%) impulsó al alza el rubro, que registró en su conjunto una suba del 0,2%.
  • Aceites y grasas: la categoría "aceites y grasas" destacó en el mes, con un aumento del 5,6%. El principal impulsor fue el precio del aceite, que anotó subas tanto en su versión pura (6,4%), como mezcla (7,1%). Así en lo que va del año, el rubro acumula una suba del 25,1%, levemente por encima del promedio de aumentos de los alimentos (18,9%).

Equilibra

Equilibra es de las consultoras más "pesimistas" respecto al dato de junio: proyectaron un 2%, lo que implicaría un 0,5% contra el dato de mayo y un 0,1% por encima de la media de las consultoras que participaron del REM.

En los productos estacionales, la suba fue del 0,9% y en los regulados del 3,2%.

Respecto al desagregado por rubros, Educación (3,7%), Comunicación (3.3%) y Vivienda, Agua, Electricidad y otros Combustibles (3,2%) lideran los aumentos.

El relevamiento de Equilibra, realizado sobre más de 130 mil productos, ubicó al rubro Alimentos y bebidas como uno de los de menor variación el mes pasado, con un incremento del 1,3%. Por debajo quedó únicamente Prendas de vestir y calzado, con 1,2%.

Dentro del apartado alimenticio, los productos con mayor incidencia fueron:

  • Aceites y grasas: 3%
  • Infusiones: 2,6%
  • Agua y gaseosas: 2,3%
  • Pan y cereales: 2,0%
  • Lácteos y huevos: 1,7%
  • Azúcar y golosinas: 1,4%
  • Otros alimentos: 0,9%
  • Carnes y derivados: 0,7%

Inflación: Milei ya habla de una nueva cifra "mágica"

El presidente Javier Milei se mostró confiado de que la inflación llegará a 0% antes de fin de año.

La revelación se dio en la cena de recaudación de La Libertad Avanza y contó que quien planteó esa hipótesis fue el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

"Toto [Caputo] y yo somos personas aversas al riesgo, y nuestra hipótesis es que la inflación se va a morir a mitad del año que viene, pero nuestro coloso, el gigante de Sturzenegger, dijo que va a ser antes", explicó el presidente.

"Federico dijo que a fin de año podíamos llegar con cero y, como creo que nos va a tocar perder la apuesta a Toto y a mí, y yo dije que cuando la inflación esté en cero iba a hacer un recital, les aviso que estoy empezando a ensayar seis temas", agregó el presidente.