Muchos jubilados de Argentina tuvieron que buscar nuevas soluciones ante la ola de frío que sacudió al país durante los últimos meses. Ante este panorama, PAMI les facilitará material para calefaccionar sus hogares a través de un nuevo programa.
Vale destacar que no todos los adultos mayores tienen acceso a una conexión a gas domiciliaria o un descuento en garrafas para hacer el invierno más llevadero. Afortunadamente, desde la obra social estatal confirmaron un beneficio que podría auxiliar a los sectores más vulnerables.
¿Cómo es el nuevo beneficio de PAMI para jubilados?
PAMI anunció el programa Calor Mayor con el que entregará leña para que los jubilados afronten las bajas temperaturas en invierno y no posean conexión de gas domiciliaria. Este beneficio alcanzará para los residentes de estasprovincias:
- Catamarca
- Chubut
- Jujuy
- La Rioja
- Mendoza
- Neuquén
- Río Negro
- San Juan
- Santa Cruz
- Tierra del Fuego.
¿Cómo pedir el beneficio de PAMI?
Cada caso de los beneficiarios de esta obra social es controlado por PAMI para identificar a aquellos afiliados que necesiten los insumos correspondientes. Además, los centros de jubilados de cada localidad estarán disponibles para el empadronamiento.
Posteriormente, el equipo de Unidades de Gestión Local (UGL) coordinará la distribución del material a los domicilios de las personas inscriptas.
"Se trata de un esfuerzo económico por parte del organismo que se implementó gracias a haber alcanzado un manejo eficiente de los recursos", destacaron en el comunicado.
Si necesitan más información acerca de cómo afiliarse, podrán acercarse a cualquier sucursal cercana para consultar o bien comunicarse al 138, la línea de atención del organismo.
¿Qué otros beneficios gratuitos ofrece PAMI?
El programa asistencial para los jubilados dispone de múltiples beneficios gratuitos que se pueden solicitar como ayuda económica:
- Colchón antiescaras: hecho para prevenir la formación de úlceras por presión en personas encamadas.
- Inodoro portátil: para personas con movilidad reducida o recuperándose. Al ser liviano, podría colocarse junto a la cama.
- Trapecio: es una estructura metálica para colocar sobre la cama y permitir que un paciente se levante sin ayuda de otra persona.
- Anteojos gratis: la obra social ofrece un par de lentes para ver de cerca y otro para ver de lejos, o bien, un par de bifocales por año.
- Pañales: se pueden solicitar hasta 90 higiénicos absorbentes por mes a afiliados con la patología que lo exija.
- Medicamentos: dentro del beneficio "subsidio social", hasta cuatro prescripciones, dependiendo la situación económica.