En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó este lunes los nuevos aumentos que regirán para jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales, de acuerdo a la vigente Ley de Movilidad. ¿A cuánto llegará la mínima?

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio 2025, a partir del cual se determinará la actualización de los haberes de agosto.

Aumento a jubilados ANSES: cuánto cobro en agosto 2025


Este lunes, ANSES confirmó de cuánto será el incremento para las jubilaciones, según el dato de inflación de junio.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio fue del 1,6%. De esta forma, se acumula en el año una variación de 15,1%; mientras que en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 39,4%.

De esta manera, los jubilados que perciban la mínima cobrarán un monto aproximado de $ 314.000, sin contar la acreditación del bono de $ 70.000.

Jubilados ANSES: ¿cuánto cobro en julio?


En julio, ANSES paga con un aumento del 1,5% y mantiene el bono de $ 70.000. Los valores quedan así:

  • Jubilación mínima: $ 309.294,79. Con bono, el total es de $ 379.294,79.
  • PNC por invalidez o vejez: $ 216.506,35. Con bono, el total es de $ 286.506,35.
  • PNC por madre de siete hijos: $ 309.294,79. Con bono, el total alcanza los $ 379.294,79.
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $ 247.435,83. Con bono, total: $ 317.435,83.
  • Jubilación máxima: $ 2.081.261,16

¿Qué pasará con las jubilaciones tras la votación en Senado?

El Senado aprobó una ley que plantea una suba del 7,2% en los haberes jubilatorios y un nuevo bono de $ 110.000. Además, se establece un cambio clave en la fórmula de movilidad, incorporando ajustes automáticos por inflación y salarios.

El proyecto también extiende por dos años la moratoria previsional, permitiendo que más personas accedan a una jubilación sin los 30 años de aportes requeridos.

Sin embargo, el presidente Javier Milei anunció que vetará la ley, lo que deja la definición final en manos del Congreso.