El Gobierno dejó trascender ayer el cronograma electoral para las elecciones del año próximo, ratificó que habrá elecciones primarias PASO -el 11 de de agosto- y dispuso que el 27 de octubre se vote para Presidente y legisladores.
De esta manera, el Poder Ejecutivo pondría punto final a las especulaciones respecto a la posibilidad de eliminar las Primarias abiertas y obligatorias, aunque aún resta la formalización de la convocatoria a comicios que debe publicarse en el Boletín Oficial.
Poco después de conocerse la información, el intendente de Morón y ex esposo de la gobernadora de Buenos Aires María Eugenia Vidal, Ramiro Tagliaferro, cuestionó la posibilidad de sostener las PASO en una coyuntura de ajuste y crisis económica.
“Creo que en esta coyuntura los $6.000 millones de las PASO se podrían evitar y transferirlos a la gente , publicó el intendente de Cambiemos en su cuenta de Twitter.
Y agregó que “sería un gran paso en la reducción del gasto político a favor de nuestros vecinos .
Creo que en esta coyuntura los $6.000 millones de las PASO se podrían evitar y transferirlos a la gente. Sería un gran paso en la reducción del gasto político a favor de nuestros vecinos.
— Ramiro Tagliaferro (@rctagliaferro) 22 de octubre de 2018El cronograma electoral 2019
Fuentes gubernamentales vinculadas a la organización de las elecciones aclararon a Télam que “ese es el calendario previsto si no hay modificaciones a la ley vigente , y agregaron que el “cronograma aún no fue publicado en el Boletín Oficial, como para que entre en vigencia .
El cronograma electoral empezará a correr el 30 de abril próximo con el cierre del padrón y fecha límite para la inclusión de novedades registrales
Las fechas principales del cronograma electoral para 2019 son las siguientes: A continuación, un punteo de los días clave del calendario electoral 2019:
Abren colegios electorales para primarias de cara a legislativas en Argentina
- 30 de abril: cierre del padrón provisorio y fecha límite para la inclusión de novedades registrales;
- 10 de mayo: último plazo para la apertura del registro de empresas de encuestas y sondeos de opinión para las PASO;
- 25 de mayo: vence el plazo para que los electores realicen reclamos vinculados al padrón provisorio;
- 22 de junio: presentación de las listas de precandidatos para las PASO ante la Junta Electoral Partidaria;
- 12 de julio: inicio de la campaña electoral;
- 27 de julio: publicación de lugares y mesas de votación;
- 11 de agosto: elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO);
- 13 de septiembre: convocatoria al debate presidencial obligatorio;
- 22 de septiembre: inicio de la campaña electoral para las elecciones generales;
- 27 de septiembre: publicación del padrón definitivo;
- 2 de octubre: inicio de la campaña electoral en los medios de comunicación audiovisual;
- 12 de octubre: prohibición de la publicidad de los actos de gobierno “susceptibles de promover la captación del voto ;
- 19 de octubre: prohibición de publicar encuestas y pronósticos electorales;
- 27 de octubre: elecciones generales;
- 24 de noviembre: segunda vuelta electoral (elección a presidente y vice entre las fórmulas más votadas en las elecciones generales, en caso de que ninguna de ellas hubiera alcanzado las mayorías necesarias).