El Senado de la Nación rechazó los decretos delegados que orquestó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, con las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley Bases. Como no declararon su nulidad, los cambios ya efectuados no se revertirán, pero el Gobierno ya no cuenta con los poderes especiales para seguir moldeando el Estado a gusto.
Los votos afirmativos fueron en rechazo de los decretos y los negativos a favor de mantenerlos. El decreto 462/25 que reestructura los organismos de la secretaría de Transporte, incluido el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) fue rechazado por 60 votos negativos, 10 afirmativos.
Los únicos que lo apoyaron fueron los senadores de La Libertad Avanza, la bullrichista Carmen Álvarez Rivero, el amarillo Martín Goerling y el exlibertario Francisco Paoltroni, quien ahora volvió a alinearse con el Gobierno tras orquestar una alianza en Formosa. Se abstuvieron el salteño Juan Carlos Romero, alineado también con el oficialismo, y la radical Carolina Losada (representante del Senado ante el Consejo de Mayo). La neuquina Lucila Crexell se ausentó en todas las votaciones.
Tal como sucedió en Diputados, se notaron los coletazos por el cierre de alianzas electorales. Luis Juez, el cordobés del PRO que aspira a ser candidato a gobernador en 2027, rechazó todos los decretos. Lo mismo con el exaliado Victor Zímmermann, el chaqueño de Leandro Zdero que quedó fuera de las listas que orquestaron en la alianza con La Libertad Avanza. El Gobierno también mantuvo la enemistad con Carlos "Camau" Espínola, el correntino de Gustavo Valdés, quien en diez días competirá con Lisandro Almirón (LLA) en la carrera por la reelección.
El 345/25,que modifica los organismos de la secretaría de Cultura; fue rechazado por 57 votos negativos, 13 afirmativos y 1 abstención. En este caso el oficialismo contó también con el acompañamiento de algunos del PRO, como los macristas Alfredo Di Angeli y Victoria Huala, y la chubutense Andrea Cristina. Ellos también colaboraron con los 12 verdes que apoyaron el decreto 351/25, que modifica el Banco Nacional de Datos Genéticos, pero fue rechazado por 58 negativos. En este caso el amarillo Martín Goerling se dio vuelta para votar en contra.
El DNU que desregula la Marina Mercante fue rechazado con 55 votos negativos, 13 afirmativos y 3 abstenciones, en este caso sumada la de los misioneros de Carlos Rovira, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce. Los tres del PRO volvieron a votar con el Gobierno en este caso. Por último, el 461/25, que dispone el cierre de Vialidad Nacional, fue rechazado por 60 votos negativos, 10 positivos y 1 abstención. Para este caso se bajaron senadores del PRO, aunque mantuvieron firmes en su postura Losada y Goerling.
El debate se basó en cómo el desguace estatal y el freno en la obra pública afecta a las provincias, así como también hubo críticas al exceso del uso de las facultades delegadas ya que muchos de los organismos que contemplan los decretos habían sido adrede apartados de la intervención de la Ley Bases. En este sentido también se criticó que un mismo decreto se contemplen a varios organismos.
El Poder Ejecutivo no tiene ninguna vía de apelación sobre esto (no puede vetar esa decisión, como sí puede vetar un proyecto de ley) y, por más que den la batalla reglamentaria ante la Justicia, la sanción será irreversible. Lo que sí advierten como positivo, es que los cambios efectuados hasta el momento son intocables. De todos modos, no se descarta que la Justicia intervenga para hacer cumplir las leyes vigentes que los decretos derogaban.