En 48 horas se cumplen 12 años desde aquel 11 de marzo que el entonces primer ministro de Economía cristinista, Martín Lousteau, anunció las retenciones móviles con la Resolución 125 que desató un conflicto con el campo que duró 4 meses. Alberto Fernández terminó abandonando la Jefatura de Gabinete como otro daño colateral más de la pelea.
Hoy, como Presidente, ya transita las primeras 96 horas del paro comercial decretado por la Mesa de Enlace en rechazo al aumento en los derechos de exportación, otra vez la soja como protagonista con una suba del 30% al 33%. Pero si bien muchas son las diferencias con aquel quiebre político que vivió el kirchnerismo en 2008, con una Casa Rosada que hoy circunscribe aún el conflicto en el ámbito gremial sin apoyo social, hay algunas similitudes. Una de ellas vuelven a ser la desconfianza de los productores al sistema de reintegros ofrecido a cambio.
En medio de la tensión mundial por el efecto del coronavirus en la economía mundial, con una administración que "sigue con preocupación la evolución de la crisis y un monitoreo permanente del barril de petróleo", como se encargaron de transmitir fuentes oficiales, el paro agropecuario pasó hoy a un segundo plano. Pero el enojo de Alberto Fernández, por no poder anticiparlo, no se apaciguó.
Por eso, en la Rosada circuló un documento interno para contrarrestar la queja de los productores por las devoluciones del IVA. En 2008 también fueron parte del problema, con un esquema de retenciones móviles que fue modificada varias veces a cambio de reintegros para convencer al campo de abandonar las rutas. La desconfianza por el tiempo prometido en las devoluciones hizo naufragar las propuestas oficiales.
El paper interno recopila algunas quejas públicas de dirigentes de las entidades agrarias sobre el tema. En resumen, el Gobierno sostiene que los montos reintegrados por IVA durante los primeros dos meses de Alberto Fernández equivalen a los que la gestión de Mauricio Macri devolvió en 5 meses del año pasado.
Es más, el texto acusa a la anterior administración: "A lo largo del segundo semestre de 2019, el gobierno de Mauricio Macri puso el freno de mano sobre las devoluciones para maquillar la recaudación. Pisar el mecanismo le permitía abultar de forma ficticia los ingresos tributados por IVA". En ese sentido, afirma que durante un trimestre del año pasado "el sector agropecuario no recibió devoluciones desde la AFIP correspondientes al denominado régimen de granos".
Inscribe, además, como herencia lo que denomina una "montaña de atrasos en materia de devoluciones". Después realiza la comparación: la actual gestión sostiene que en enero devolvieron $ 4300 millones y en febrero, otros $ 3500. Para concluir que los reintegros albertistas en su primer bimestre "equivalen a los realizados entre enero y mayo de 2019 por Macri".