“Estamos aquí para compartir este primer diálogo con todos y cada uno de ustedes y con todos los medios de comunicación de nuestra querida República Argentina, por instrucción expresa de nuestra querida Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, a los efectos de tener un diálogo permanente con todos y cada uno de ustedes, dijo el jefe de Gabiente, Jorge Capitanich en su primera conferencia de prensa en esa función el 21 de noviembre de 2013. Y lo cumplió.

Desde que asumió en el poder, el kirchnerismo siempre fue bastante escueto en sus comunicaciones y Capitanich llegó a la jefatura de ministros con la idea de convertise en el interlocutor entre el Gobierno y los periodistas.

Es por ello, hace un año que “Coki”, como lo llaman en la intimidad, dedicó todas las mañanas a comunicar su agenda y la de la presidenta. A veces acompañado por algún ministro, aunque la mayoría solo, se mostró en la sala de conferencia de la Casa Rosada. Otras veces, habló con los periodistas desde aeroparque donde dejó de lado la formalidad del traje para mostrar su suéter azul o rojizo, antes de subirse a un avión.

Pero si de números hablamos, Capitanich ofreció 228 conferencias de prensa (hasta el viernes 14 de noviembre) desde que asumió hace un año, según Cronista.com pudo contabilizar a través de las desgravaciones de sus discursos en el sitio web de presidencia.

En esas conferencias, se registraron más de 693 mil palabras (vale aclarar que en la cuenta se incluye las preguntas de los periodistas y la intervención de invitados, aunque esto ocurrió en raras ocasiones) que ocupan 900 carillas.

Según la nube de palabras que surge del análisis de las conferencias de Capitanich, el vocablo que más repitió fue “Argentina”. Seguido de “respecto”. Es común escuchar de su boca al jefe de ministros pronunciar muy frecuentemente la frase “al respecto” para explicar los temas. También se repiten las palabras “república”, “todos”, “pero”, “muy”, y “millones”. Y en menor periodicidad aparece: “gobierno”, “provincia”, “nacional”, “punto” y “vista”.

Tal vez, uno de los puntos más llamativos es el uso frecuente de Capitanich de los adverbios de modo terminados en mente: “claramente”, “obviamente”, “efectivamente” y “precisamente”, entre otros.

Capitanich suele ser muy respetuoso en sus conferencias pero el pasado viernes, el jefe de ministros insultó a un periodista que no estaba presente en la sala pero que según él es un crítico sistemático del Gobierno. Capitanich llamó “marmota” al periodista de TN, Fernando Carnota que conduce las mañanas en la señal de cable.