El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, desestimó hoy las críticas de la oposición por los despidos registrados en los sectores público y privado, al considerar que “hay una preocupación más teñida de una situación política que de una realidad porque el Gobierno no advierte un “escenario generalizado en materia de pérdida del empleo.
“Hay una preocupación más teñida de una situación política que de una realidad, porque no se manifiesta de esa manera , sostuvo Triaca ante la intención de distintos bloques legislativos opositores de impulsar una ley para prohibir despidos e instalar la doble indemnización.
Al explicar el rechazo del presidente Mauricio Macri a esa iniciativa, el funcionario planteó que “la situación del país “nada tiene que ver a una situación parecida a la de 2002 , aunque aclaró: “Sabemos que hay situaciones difíciles, pero las creemos muy focalizadas en el sector de la construcción .
“La caída de los pagos en la obra pública del año pasado a este ha generado muchas tensiones , dijo y sumó las “dificultades asociadas a Brasil que sufren “los sectores autopartistas que exportan a ese país.
Para Triaca, “es lógico que el Gobierno esté dando una mano y ayudando con todo lo que tiene, trabajando en conjunto con gremios y empresas para evitar despidos. Esa es la tarea que venimos haciendo, no vemos un escenario generalizado , agregó.
El funcionario indicó que la iniciativa de la oposición “tiene factores condicionantes que no ayudan a la generación de empleo , como “han manifestado las cámaras de Pymes y otros dirigentes de otros sectores de la oposición , por lo que “este debate debería darse en un ámbito más abierto
En declaraciones a radio Continental, sostuvo que “este Gobierno está dedicado, como un cambio cultural, al diálogo y a encontrar posiciones comunes , pero pidió a la oposición “partir de un diagnóstico correcto porque cuando hablan de cosas generalizadas, la Casa Rosada no las percibe como tales .
Sobre la posibilidad de que Macri vete la ley antidespidos en caso de una sanción del Congreso, señaló que “más allá del tratamiento en comisión, hace falta dar un debate más amplio, con distintos sectores Pymes y dirigentes políticos que también se han manifestado en contra. Hay que seguir trabajándolo , concluyó.