En vísperas de la movilización del sindicalismo contra el decreto de Javier Milei, la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA A) presentó una denuncia penal contra el Presidente por el presunto delito de abuso de autoridad y otros cargos del Código Penal. Según explicaron desde la central que comanda el secretario general Hugo 'Cachorro' Godoy, se trata de una ampliación de la medida de amparo colectivo que ya habían introducido en la Justicia tras conocerse el DNU la semana pasada y luego de conocerse la nueva disposición que deja sin empleo a cerca de 7 mil estatales.
Tras publicarse en el Boletín Oficial el mega DNU del gobierno libertario, la CTA Autónoma presentó junto a Claudio Lozano, titular de Unidad Popular; Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE y Jonatan Baldiviezo, al frente de la Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad, un amparo ante los tribunales en lo Contencioso Administrativo de la Justica para reclamar que se suspendan los alcances de la medida ejecutiva. Ahora replicaron la presentación con una carga penal.
La denuncia contra el Presidente Javiel Milei y los funcionarios que resulten responsables de la implementación del decreto versa sobre la posible comisión del delito de abuso de autoridad, previsto en el art. 248 del Código Penal.
A la par, se los acusa por el delito de usurpación de autoridad (art. 243, inc. 3, del C.P.), por avanzar sobre las potestades del Legislativo, y el delito tipificado en el art. 29 de la Constitución Nacional que establece la responsabilidad y la pena de infames traidores a la patria a quienes ejerciten actos que impliquen arrogarse la suma del poder público o que ubiquen al Presidente en una posición de supremacía por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a su merced y de su gobierno, detallaron los denunciantes en su presentación.
Según consignan desde la CTA A, las leyes que busca derogar el DNU dejan de manifiesto que la medida "no tiene por objetivo afrontar la solución coyuntural y transitoria de una situación de emergencia en circunstancias excepcionales, sino establecer un nuevo rumbo social y económico para el país de forma permanente".
Por esas razones, el conjunto de reformas contenidas en el decreto en cuestión equivale "a afirmar que el Poder Ejecutivo se ha arrogado facultades extraordinarias y facultades equivalentes a ejercer la suma del poder público". Bajo esa premisa, aseguran los denunciantes, al ser dictado sin respetar los presupuestos constitucionales que lo autorizan y por la envergadura del mismo, Javier Milei incurre en el ejercicio de funciones legislativas que le corresponden al Congreso, "subsumiendo su acción en el delito de Usurpación de Autoridad".
Por su parte, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, anunció la nueva presentación judicial a través de un posteo en X (ex Twitter), donde detalló los puntos de la denuncia. Luego de confirmarse los despidos en el Estado, ATE se sumará mañana a la movilización convocada por la Confederación General del Trabajo en repudio al DNU de Milei.
En esa línea, la razón principal por la que ATE se plegará a la manifestación es por la última medida ejecutiva del Gobierno por la no renovación de los contratos estatales firmados desde el 1 de enero de 2023, en adelante. "Desde #ATE vamos a movilizar este miércoles en una nueva Jornada Nacional de Lucha para reclamar contra el decreto mediante el cual se pretende despedir a 7.000 #trabajadores de la Administración Pública Nacional. Que nadie espere que aceptemos ni un solo despido", anunció Aguiar