El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró esta tarde que "no es una prioridad" para el gobierno de Cristina Fernández modificar el impuesto a las Ganancias y descartó una reapertura de las paritarias. De esta manera el funcionario cerró la puerta a las reivindicaciones que motorizaron el paro de hoy convocado por los dirigentes gremiales Hugo Moyano y Luis Barrionuevo.
“Tenemos preocupaciones como los trabajadores ladrilleros como prioridad”, afirmó Tomada sobre el reclamo gremial, y reiteró que el planteo por Ganancias es “una cuestión de trabajadores que representan un diez por ciento y claramente con los trabajadores de mejores ingresos”.
Por otro lado, el funcionario afirmó que “no hay condiciones que ameriten” la reapertura de las paritarias, y recordó que todavía “no se han terminado de cobrar” la gran mayoría de los convenios colectivos firmados por sindicatos y el sector empresario.
“No hay condiciones que ameriten un clima de reapertura de paritarias”, afirmó Tomada, al ser consultado en rueda de prensa sobre esa posibilidad, y enfatizó en que “la verdad hay paritarias que no se han terminado de cobrar. En la inmensa mayoría se está cobrando el segundo tramo de la negociación y el primero ha acompañado el proceso de evolución de precios”.
El funcionario aseguró que la medida de fuerza que llevaron a cabo las centrales opositoras no "fue un paro general, ni mucho menos un paro nacional". Además, señaló que los gremios opositores "intentaron producir un daño económico" con la protesta.
En base a un relevamiento realizado por el Ministerio en todo el país, señaló que el conurbano bonaerense fue el territorio donde más se sintió la medida, con un "55 y 60 por ciento" de acatamiento.
En conferencia de prensa en la sede de la cartera laboral, Tomada rechazó los "piquetes y los hechos de violencia" y consideró que esas situaciones "desprestigian, distorsionan y debilitan cualquier protesta".
"No se puede decir que lo que hoy ocurrió fue un paro general, ni mucho menos un paro nacional. Cómo va a ser un paro general si los metalúrgicos trabajan, la construcción trabaja, si el transporte de pasajeros funcionó, si la mayoría del comercio funcionó", subrayó el ministro.
En tanto, detalló que la concurrencia a los lugares de trabajo fue del 80 por ciento en la zona centro; del 65 en la zona pampeana; el 80 en Cuyo; el 85 en el NEA; del 75 en el NOA; y del 65 en la zona austral del país.