En esta noticia

El Gobierno difundió mediante la Secretaría de Energía cómo será el nuevo cuadro tarifario en el Área Metropolitana (AMBA) y cuánto subirán las facturas en base a cada ingreso: en algunos casos, las actualizaciones podrán alcanzar el 150%.

Los consumidores de ingresos bajos (catalogados como N2) verán un aumento en torno al 70% y los de ingresos medios (conocidos como N3) en torno al 65%, aunque para este último universo si supera los 600 KW/h el salto estará en la zona del 130 por ciento.

"Considerando un consumo promedio de 380 KV/h por mes, en el caso de los usuarios N1, una factura de $13.900 pasará a pagar $34.332, lo que representa un incremento del 150 por ciento", detallaron en la información que puso a circular la cartera que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo.

Según agregaron, luego de este aumento que será escalonado, se producirán ajustes mensuales en las tarifas que permitirán acompañar la inflación.

  • Usuarios N1 Si pagaba $13.900 pasará a $34.332 (+150%).
  • Usuarios N2 Si pagaba $4.360 a $7.415 (+70%)
  • Usuarios N3 De $4.783 a $7.850 (+65%).

Pero en caso de superar los 400 KW/h mensuales, el monto pasaría de $14.600 a $34.000 (+130%).

Sube la tarifa de luz hasta 150%

"Las tarifas sancionadas tendrán vigencia transitoria de un año, mientras se lleva a cabo, conforme a la Ley 24.065, la una revisión tarifaria quinquenal (periodo 2024-2028) para garantizar la ejecución de inversiones que requieren de mayor tiempo de amortización y fortalecer la calidad del suministro a los usuarios", se explayaron.

Estos aumentos se volverán efectivos este mes luego de que se realice una audiencia pública como marca la ley y donde participarán tanto usuarios, el Estado y las empresas para ser informados sobre cómo será el nuevo cuadro tarifario.

La indexación mensual de tarifas eléctricas se realizará según una fórmula compuesta por:

  • Un 55% de aumentos de salarios (RIPTE)
  • 25% inflación mayorista
  • 20% inflación minorista