El juez federal Sebastián Casanello decretó este lunes el sobreseimiento de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa conocida como "la ruta del dinero K", la misma por la que se condenó al empresario Lázaro Báez a 10 años de prisión por lavado de dinero.
"Sin acusación no hay proceso penal posible", advirtió el juez, que fundó su decisión en el pedido de sobreseimiento presentado por el fiscal del caso, Guillermo Marijuan.
El funcionario judicial había presentado el pedido de sobreseimiento tras considerar queno hay pruebas que vinculen a la expresidenta al lavado de activos.
El viernes pasado adhirieron a este pedido los dos organismos estatales que intervienen como querellantes en este expediente: la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Sobreseyeron a Cristina Kirchner: la decisión del juez Casanello
Casanello dispuso decretar el sobreseimeinto "declarando que la formación del presente sumario no afecta el buen nombre y honor" de la Vicepresidenta, según la resolución, de tres carillas, a la que tuvo acceso Télam.
"Frente a la solicitud del acusador y titular de la acción penal de sobreseer -acompañada por el resto de las agencias estatales- la tarea del juez se encuentra acotada a examinar los requisitos de razonabilidad y legalidad de la petición, que en el presente caso se hayan satisfechos", concluyó el magistrado.
De este modo, el juez se remitió al dictamen del fiscal del caso Guillermo Marijuan y a la postura coincidente de las querellas de la UIF y la AFIP, que se pronunciaron por el sobreseimiento.
El 24 de mayo pasado, Marijuan "retiró su acusación contra Cristina E. Fernández", recordó Casanello y, frente a esta solicitud y tras ser consultadas las dos querellas, "ambas agencias compartieron la solución postulada".
Ante esto, Casanello evaluó que la fiscalía "ha arribado a una de las soluciones previstas en el ordenamiento legal a través de un razonamiento lógico derivado del examen de las constancias que obran en el expediente".
El pedido del fiscal Marijuan
El representante del ministerio público fiscal dejó asentada su posición en un dictamen que le presentó al juez federal Sebastián Casanello en el que remarcó que, a pesar de haber exhibido un vínculo "directo" entre la exmandataria y el empresario, no logró reunir elementos probatorios que le permitieran avanzar más allá de la sospecha manifestada para convocarla a indagatoria.
La causa que investigaba la existencia de una estructura de lavado de activos mediante obras públicas y negocios complementarios comenzó a investigarse en 2013, finalizando en la condena de Lázaro Báez y otros 16 imputados más y que tan solo unos meses atrás tuvieron una reducción de su pena en la instancia de Casación. Las maniobras significaron 55 millones de dólares de dinero en negro.
Sin embargo, la exmandataria continuaba siendo investigada en un apartado de la causa que no fue elevado a juicio oral, ya que el letrado le dictó la falta de mérito en 2018.
En ese entonces, el juez le había solicitado a la Unidad de Información Financiera (UIF) que aporte más información para determinar si hubo un vínculo entre el titular de Austral Construcciones y la exmandataria. Sin embargo, se determinó que no hubo mérito suficiente para procesarla.
A pesar de la evidente cercanía entre Fernández de Kirchner y el empresario patagónico, Marijuan determinó que la operación de lavado de capitales encabezado organizacionalmente por Báez efectivamente existió, pero que la vicepresidenta no estuvo involucrada en los hechos.
Marijuan también indicó que las frecuentes visitas y llamadas de Báez a Kirchner son prueba de una relación que va más allá de la amistad o el conocimiento. A pesar de estas pruebas, Marijuán solicitó la absolución de Kirchner, ya que no pudo vincularla de manera concluyente al lavado de dinero.