El Monotributo sufrió una serie de modificaciones con la última reforma tributarias; sin embargo, un artículo que no tuvo cambios es el referido a la limitación que tienen las empresas clientes para tomarse el gasto en el Impuesto a las Ganancias por todas las compras que hagan a monotributistas.
Se trata del artículo 29 de la ley, dijo Ezequiel Passarelli, que dispone que como máximo las empresas podrán deducir impositivamente lo siguiente:
n Operaciones realizadas con un mismo monotributista: hasta un 10% del total de las compras de la empresa.
n Operaciones realizadas con todos los monotributistas que se contraten: hasta un 30% del total de las compras de la empresa.
Además, la ley permite al Poder Ejecutivo que reduzca estos porcentajes (10% y 30%) y, en 2004, el por entonces presidente Néstor Kirchner lo hizo, bajándolos a 2% y 8%.
Por lo tanto, la sociedad debería dejar de trabajar con monotributistas y pasar a contratar a responsables inscriptos, consideró Passarelli.
Como única excepción a esta limitación la norma menciona a los "proveedores recurrentes". Estos, no entran en la limitación (2% y 8%) para deducirse el gasto para las empresas. Es decir, se pueden deducir sin limitación alguna, puntualizó Passarelli.
Se entiende que son proveedores recurrentes cuando, en un mismo año, le emitan a la misma empresa más de:
n 23 facturas: cuando sean ventas de bienes.
n 9 facturas: cuando sean locaciones o servicios.
El Gobierno debería elevar los porcentajes a los establecidos por la ley (10% y 30%), opinó Passarelli.