Si bien los flashes acaparan a Trump, Putin, Xi Jinping, Merkel y compañía, el G20 tiene otros protagonistas en las sombras. Es que además de la cumbre de líderes, que tendrá lugar los próximos viernes y sábado en Buenos Aires, los sherpas tienen su agenda propia y negocian por un canal propio.

El funcionamiento del G20 prevé que durante el año se trabaje mediante dos canales: el de finanzas y el de sherpas. En el primer caso se reúnen periódicamente ministros del área y presidentes de bancos centrales. De hecho, hasta la crisis de 2008, este era el corazón del G20, y recién a partir de allí comenzaron a realizarse cumbres con los presidentes.

En el canal de sherpas, mientras tanto, se trabaja paralelamente en temas no financieros. Se tratan temas de desarrollo, género, comercio, corrupción, por ejemplo. Cada sherpa representa y asesora al jefe de Estado del país correspondiente en esos temas junto al ministro del área que corresponda.

En esta edición del G20, bajo la presidencia argentina, se realizaron cuatro reuniones de sherpas. La primera fue en diciembre de 2017, en Bariloche. La segunda fue en Ushuaia, entre el 2 y 4 de mayo pasados. La tercera se llevó a cabo en la capital mendocina, el 8 y 9 de septiembre.

La cuarta y última se lleva a cabo desde el lunes y culmina hoy. Además, en el último día realizan una reunión conjunta con los representantes de Finanzas. El objetivo de este encuentro es generar consensos de cara a la cumbre de líderes. Puntualmente, se trabaja sobre los borradores de la posible declaración que firmen los jefes de Estado el próximo sábado.

¿Quién es el representante argentino? Se llama Pedro Villagra Delgado, nació en Tucumán y es diplomático de carrera. A continuación, el resto de los representantes de los miembros permanentes y de los invitados:

Ellos son los sherpas

Miembros permanentes

Alemania: Lars-Hendrik Röller

Arabia Saudita: Fahad Almubarak

Australia: David Gruen

Brasil: Ronaldo Costa

Canadá: Jonathan Fried

China: Zhang Jun

Corea del Sur: Choi Kyong-lim

Comisión Europea: Antoine Kasel

Estados Unidos: Clete Williams

Francia: Philippe Étienne

India: Shaktikanta Das

Indonesia: Rizal Affandi Lukman

Italia: Alessandro Modiano

Japón: Teiji Hayashi

México: Erika Ruiz Sandoval

Reino Unido: Peter Hill

Rusia: Svetlana Lukash

Sudáfrica: Anil Sooklal

Turquía: Bülent Aksu

Países invitados

Chile: Rodrigo Yáñez

España: Manuel De la Rocha Vázquez

Jamaica: Marcia Gilbert-Roberts

Países Bajos: Michiel Boots

Senegal: Gnouca Touré Diouf

Singapur: Tan Ching Yee