En esta noticia
Ya está la fecha y el lugar confirmado para el segundo debate presidencial 2023, donde los cinco candidatos a presidente se volverán a enfrentar para debatir sus propuestas de campaña de cara a las elecciones del 22 de octubre.
El primer debate fue el domingo 1 de octubre, en Santiago del Estero, donde los candidatos presidenciales dieron a conocer cuáles serán sus propuestas respecto a Economía, Educación y Derechos Humanos y Convivencia Democrática. La segunda edición del debate se realizará en otro lugar y tratará sobre ejes temáticos diferentes.
Anoche, el plano económico fue el que generó mayor polémica entre los representantes de los partidos Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad).
Segundo debate presidencial 2023: cuándo es y a qué hora
El segundo debate presidencial se realizará el domingo 8 de octubreen el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en CABA, a partir de las 21 horas.
Esta nueva ronda de exposiciones les permitirá a los candidatos explayarse en sus propuestas, aunque con ejes temáticos diferentes a los del primer debate.
¿Cuáles son los ejes temáticos del segundo debate 2023?
De acuerdo a lo difundido por la Cámara Nacional Electoral (CNE), los ejes del segundo debate serán:
- "Seguridad"
- "Trabajo y producción"
- "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente".
Segundo debate presidencial 2023: ¿quiénes serán los moderadores?
Para el segundo duelo discursivo fueron seleccionados los siguientes periodistas:
- Marcelo Bonelli (El Trece)
- Mariana Verón (El Nueve)
- Sergio Roulier (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas)
- Soledad Larghi (América).
¿Cómo puede impactar el debate en la intención de voto de Milei, Massa y Bullrich?
Los debates pueden definir el desempeño de sus candidatos de cara a las elecciones de las semanas venideras. El escenario dista de ser similar al debate de 2019. Esta vez, el panorama no está fraccionado en dos sino en tres. Tampoco hay un claro vencedor como lo había en aquel entonces: aún con sus matices, tanto Javier Milei, Sergio Massa como Patricia Bullrich son competitivos en términos electorales.
"El debate presidencial es el evento de más impacto que hay de cara a la votación", indica en diálogo con El Cronista el director de la consultora Pulsar.UBA y coautor del libro Debatir Para Presidir, Augusto Reina.
No es para menos: según datos que recuerda su consultora, los debates de hace cuatro años atrás fueron el evento con mayor rating del año junto a la llave entre Boca y River por Copa Libertadores. Ante la imprevisibilidad que ronda en torno al futuro de los comicios y del estado de la economía, la audiencia podría ser aún mayor.