En esta noticia
Con la llegada de junio, los jubilados y pensionados se preparan para recibir una serie de beneficios clave: un aumento del 2,8% en sus haberes, un bono de $ 70.000 y el esperado aguinaldo, que equivale al 50% del mejor haber del primer semestre.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya confirmó el calendario de pagos que comenzará a regir en los próximos días. Sin embargo, muchos se preguntan: ¿cuándo se cobra el aguinaldo y quiénes pueden recibirlo?
¿Quiénes pueden cobrar el aguinaldo de ANSES?
El aguinaldo está destinado exclusivamente a los jubilados y pensionados que forman parte del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Por lo tanto, no corresponde a quienes perciben las siguientes prestaciones:
- Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Asignación por Embarazo (AUE)
- Sistema Universal de Asignaciones Familiares (SUAF)
- Plan de Desempleo
- Becas Progresar
¿Cuándo se cobra el aguinaldo de ANSES en junio 2025?
Según la normativa vigente, el aguinaldo debe ser abonado antes del 30 de junio. No obstante, se contempla un margen de hasta cuatro días hábiles, por lo que la fecha límite de pago se extiende hasta el viernes 4 de julio de 2025.
La ANSES confirmó que el este extra se acreditará automáticamente junto con el haber mensual, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional. El calendario de pagos de junio se desarrollará de la siguiente manera:
Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo:
- DNI terminados en 0: lunes 9 de junio
- DNI terminados en 1: martes 10 de junio
- DNI terminados en 2: miércoles 11 de junio
- DNI terminados en 3: jueves 12 de junio
- DNI terminados en 4: viernes 13 de junio
- DNI terminados en 5: martes 17 de junio
- DNI terminados en 6 y 7: miércoles 18 de junio
- DNI terminados en 8: jueves 19 de junio
- DNI terminados en 9: lunes 23 de junio
Jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo:
- DNI terminados en 0 y 1: martes 24 de junio
- DNI terminados en 2 y 3: miércoles 25 de junio
- DNI terminados en 4 y 5: jueves 26 de junio
- DNI terminados en 6 y 7: viernes 27 de junio
- DNI terminados en 8 y 9: lunes 30 de junio
Pensiones No Contributivas (PNC):
- DNI terminados en 0 y 1: lunes 9 de junio
- DNI terminados en 2 y 3: martes 10 de junio
- DNI terminados en 4 y 5: miércoles 11 de junio
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 12 de junio
- DNI terminados en 8 y 9: viernes 13 de junio
¿De cuánto es el aguinaldo en junio?
El Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo, equivale al 50% del mejor haber mensual percibido durante el semestre. En esta primera mitad del año, el cálculo se realiza tomando como referencia el mes en que el jubilado o pensionado cobró el monto más alto entre enero y junio.
De esta manera, quienes perciben la jubilación mínima recibirán en junio un aguinaldo estimado en $ 152.361,97, al que se sumará el bono de $ 70.000. De esta manera, el ingreso total para este grupo ascenderá a $ 527.085,90.
¿Cuánto cobran los jubilados y pensionados en junio 2025?
Con el aumento del 2,8% aplicado este mes, el bono y el aguinaldo, los haberes quedan distribuidos de la siguiente manera:
- Jubilación mínima: $ 527.085,90 ($ 304.723,93 de haber mínimo con aumento + $ 70.000 de bono + $ 152.361,97 de medio aguinaldo)
- PNC por invalidez o vejez: $ 389.960,13 ($ 213.306,75 de haber con aumento + $ 70.000 de bono + $ 106.653,38 de medio aguinaldo)
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $ 435.668,71 (4 243.779,14 de haber con aumento + $ 70.000 de bono + $ 121.889,57 de medio aguinaldo)
- Jubilación máxima: $ 2.050.331,31