En esta noticia
La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), organismo a cargo de velar por la seguridad de los consumidores, detectó que el insumo no contaba con los registros necesarios para ser comercializado.
De esta manera, a través de la Disposición 5434/2025, exigió el retiro de un aceite de oliva sumamente conocido por no poder garantizar que sea apto para consumo.
¿Qué marca de aceite de oliva prohibió ANMAT?
El organismo de control sanitario retiró del mercado el aceite marca "MitoAndino", identificado con el tanto el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) 13005521 y el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) 02513032729.
Se debe a que tanto el RNE como el RNPA mostrado en la etiqueta son falsos, lo que convierte al producto en ilegal de forma automática. La investigación partió de una consulta recibida por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) que terminó en la prohibición de comercialización.
¿Qué determinó ANMAT sobre el aceite de oliva?
De esta manera, ANMAT determinó prohibir la venta y comercialización en todo el país del insumo por ser ilegal y no poder garantizar su procedencia. En la misma línea, exigió su retiro de todos los supermercados y plataformas de venta online por ser dañina para la salud.
En caso algún comercio o consumidor haya comprado el aceite de oliva deberá suspender de forma inmediata su consumo y cancelar toda operación comercial.