El ministro de Defensa, Agustín Rossi señaló que los precandidatos del Frente para la Victoria parecen “un liceo de señoritas” y los de la oposición “un cabaret, en el que todos se insultan y se pelean”.

“Nosotros parecemos un liceo de señoritas y la oposición parece un cabaret donde se pelean y acusan mutuamente. Uno le dice narcotraficante, el otro la denuncia en la Justicia. Ahora leí que hay una audiencia de conciliación dictada por la Justicia entre dos dirigentes opositores (Massa y Carrió). La verdad es que el espectáculo que ha dado la oposición en estos últimos meses resultó poco edificante desde el punto de vista político”, observó Rossi.

Y al respecto, agregó: “Nosotros participamos de un proyecto colectivo y tenemos un único liderazgo que es el de la presidenta. Cristina es quien conduce este espacio político y lo va a seguir haciendo después del 10 de diciembre de 2015”.

Rossi consideró que “en la oposición prevalecen las ambiciones personales y las expectativas de poder individuales”, y observó que “en función de eso se producen las tensiones y los movimientos entre sus dirigentes”.

En un reportaje con el diario La Capital de Rosario, el titular de la cartera de Defensa habló de la presentación de su libro “Hombre de palabra” (Editorial Planeta), en el que compila sus discursos parlamentarios durante los siete años en que presidió el bloque Kirchnerista en la Cámara de Diputados.

“Es un libro basado en mi experiencia parlamentaria durante esos siete años y medio al frente del bloque. Allí están condensadas las principales leyes que se debatieron durante ese tiempo como la 125 (retenciones móviles a las exportaciones de granos), la recuperación de YPF, el matrimonio igualitario, la ley de medios, la estatización de Aerolíneas, la nacionalización de las AFJP, la ley de movilidad jubilatoria”, explicó Rossi.

Al ser consultado sobre el rol de la oposición durante los debates en Diputados, el ministro contestó que “lo peor fue el desplante parlamentario de levantarse e irse”. “Eso debilita, desluce, a ellos por sobre todas las cosas. Eso lo hicieron con la ley de medios, que fue lo peor, es una actitud reprochable y equivocada, y no tiene dimensión del costo político que pagan”, remarcó.

Y continuó: “Si habría algo que criticarle a la oposición es que frecuentemente quedó atrapada en el clivaje de la confrontación. Priorizando eso a los proyectos que se trataban. En ese sentido recordó el caso de la UCR, que históricamente defendía la existencia de sistema previsional tenía que ser único, solidario, intergeneracional y en manos del Estado, pero desde el bloque radical se opusieron a la estatización de las AFJP. La idea maniqueísta no permitió tener mayores niveles de consenso, incluso en temas que sobre la cuestión de fondo había muchas más coincidencias. Por ejemplo, la ley de las Paso la votamos solamente nosotros, aunque en ese momento estaban casi todos los partidos de acuerdo”, reseñó el funcionario.

Al referirse a la Ley de democratización de la Justicia, consideró que “ese es un debate pendiente en la sociedad, pero que lamentablemente la Corte la declaró a esa normativa como inconstitucional”.

Fuente: Agencias