En esta noticia
Tras un exitoso domingo electoral para Juntos por el Cambio en San Juan gracias a la victoria de Marcelo Orrego para la gobernación, el principal espacio opositor se consolida de cara a las PASO que enfrentarán a Horacio Rodríguez Larreta y a Patricia Bullrich en la interna por la presidencia.
Frente a esto, el analista político Rosendo Fraga repasó el triunfo en la provincia cuyana, la cual cree que fue "la más importante para la oposición" hasta el momento, y se refirió a la lucha entre ambos precandidatos del PRO.
Además, analizó también el posible desempeño del oficialismo, con el ministro de Economía Sergio Massa como precandidato único, y se refirió a un posible escenario de "tres tercios" a causa del "factor Milei".
A poco más de un mes de las Primarias, Fraga también subrayó que su interés principal está puesto en "la cantidad de gente que va a votar", dado que esto puede "marcar el grado de consenso o cuestionamiento tanto al sistema político actual como al que puede llegar a venir": su análisis completo en diálogo con LN+.
La interna de Juntos por el Cambio: el análisis de Rosendo Fraga
En cuanto al conflicto interno entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, ambos precandidatos a presidente por el PRO, Fraga explicó que este se vive con gran intensidad debido a que "da la sensación de que el que gane estas PASO, es el próximo presidente".
Por ende, teniendo en cuenta que el especialista ve a Juntos por el Cambio como la coalición con más chances de salir victoriosa, Fraga explica que el resultado de las PASO será el mayor indicio de quién será el próximo primer mandatario.
Es por esto que Bullrich y Rodríguez Larreta pelean en el ojo público: "En la medida de que hay una proyección de que Juntos va a ganar, la PASO de Juntos se transforma en una elección nacional", explica Fraga
En el último capítulo de las tensiones internas del PRO por la Rosada, Bullrich disparó con dureza contra Larreta al considerarlo un "ventajero total y oportunistaque hace cualquier cosa por un voto".
Bullrich dijo esto luego de que el actual jefe de Gobierno porteño afirmara que ella propone el mismo "modelo" que ya "fracasó" durante la administración del expresidente Mauricio Macri entre 2015 y 2019.
¿Escenario de tres tercios? qué tiene que pasar para que ocurra, según Rosendo Fraga
Por otro lado, Rosendo Fraga analizó la posibilidad de que se evidencie una "elección de tres tercios" en la que Sergio Massa, Javier Milei y Bullrich o Rodríguez Larreta se encuentren prácticamente igualados en cuanto a su nivel de competitividad en las generales.
Para el analista, la clave para que esto ocurra es que el economista liberal logre "reconstruir" su armado político nacional tras la caída en su imagen y los malos resultados de sus candidatos en las provincias en las que participó La Libertad Avanza.
Fraga asevera que, "para la opinión pública, Milei sigue siendo un tercer espacio" y cree "los fracasos en las tres elecciones provinciales algo dicen". El gran "déficit" de Milei, según su análisis, es que "él no logra organizarse políticamente".
"Si no soluciona rápidamente la parte operativa, va a terminar siendo un tercer espacio menguante", condenó. Además, también pidió considerar "qué va a pasar con los votantes de Milei de acuerdo a quién gane la PASO en Juntos".
Finalmente, también compartió un breve comentario sobre la posible performance oficialista y consideró que el principal objetivo de Cristina y Máximo Kirchner ante un contexto económico adverso en el que el Gobierno corre con desventaja es "retener el territorio bonaerense".
Para Fraga, esto implica "retener el poder". "Si pierden Provincia y nación, entonces pierden todo", aseveró sobre la elección que liderará nuevamente Axel Kicillof para la gobernación.
En cuanto al contexto nacional, el analista cerró reconociendo que, aunque "el peronismo ha recuperado cierta fuerza ganadora con la precandidatura de Sergio Massa, las chances siguen estando del lado de Juntos".