En esta noticia

La Legislatura porteña llevará a cabo mañana una sesión ordinaria donde se destacan el tratamiento del pedido de Horacio Rodríguez Larreta para obtener una ampliación presupuestaria de $ 81 mil millones de pesos, y la creación del Distrito del Vino, que se ubicará entre Villa Devoto, La Paterna y Villa del Parque.

El Ejecutivo porteño elevó el pedido para ampliar el presupuesto en $ 81 mil millones de pesos con el objetivo de destinar ese dinero al pago de las paritarias, la compra de insumos de salud, cubrir gastos en escuelas y hospitales, y subsidios al transporte y escuelas privadas, entre otros.

En concreto, el dinero se repartirá de la siguiente manera:

  • Paritarias: $ 25.800 millones
  • Insumos de salud $ 4.800 millones
  • Comida para escuelas y hospitales, recolección de resiudos, seguridad privada, combustibles: $ 15.500 millones
  • Equipamiento y obras: $ 4.300 millones para equipamiento y obras
  • Subsidios al transporte, programas sociales y educación privada: $15.700 millones
  • Servicios de la deuda: $ 15.500 millones

En tanto, se prevé n concepto de ingresos tributarios locales ingresos adicionales por 67 mil millones de pesos a las arcas porteñas.

Por otra parte, se abordará el proyecto de creación del Distrito del Vino, presentado por el legislador Facundo Del Gaiso y promovido por el Ministro de Desarrollo Económico de la ciudad, José Luis Giusti.

La iniciativa apunta a que bodegas y empresas vinculadas al sector establezcan locales gastronómicos, oficinas y comercios en la zona para revitalizar un área históricamente asociada a las bodegas.

De acuerdo a la propuesta, el Distrito del Vino estará ubicado entre los barrios de Villa Devoto, La Paternal y Villa Del Parque. Estará delimitado por las calles 12 de Octubre, Espinosa, Biarritz, Avenida San Martín, Carlos Antonio López, Avenida General Paz, Cervantes, Tinogasta, Emilio Lamarca, Ricardo Gutiérrez, Alfredo R. Bufano y Terrero.

Las empresas que se radiquen en el Distrito del Vino gozarán de la eximición del impuesto sobre los Ingresos Brutos y de Sellas durante 10 años. Además, se les bonificará el 50% por el mismo plazo el pago del ABL. En tanto, el Banco Ciudad implementará líneas de crédito preferenciales para beneficiarios o terceros que se establezcan o realicen actividades comerciales y/o productivas en el distrito.

Otros temas

En la sesión también se someterá a votación la extensión de la antigüedad de los taxis que pueden circular por la ciudad. En la actualidad los vehículos autorizados no pueden superar los 10 años de antigüedad, con la excepción de una prórroga por ciento 180 días en el caso de que no alcancen a renovarse en ese plazo.

Debido a las crisis se propicia modificar por el siguiente esquema:

  • Año 2022: antigüedad máxima 13 años.
  • Año 2023: antigüedad máxima 14 años.
  • Año 2024: antigüedad máxima 13 años
  • Año 2025: Antigüedad máxima 12 años.
  • Año 2026: Antigüedad máxima 10 años.

También los legisladores votarán en primera lectura nombrar al Paseo del Bajo "Raúl Alfonsín" y se deroga la Ley 1198 que lo designaba con el nombre "Juan Manuel de Rosas".