En esta noticia

Luis Chocobar, el expolicía que fue acusado de haber cometido "gatillo fácil" cuando intervino en un robo y disparó su arma reglamentaria contra un ladrón provocándole la muerte, deberá enfrentar un nuevo juicio oral según lo definió hoy el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trata del uniformado al que la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, respaldó en público frente a los tribunales.

Ese órgano judicial confirmó la decisión de la Cámara Nacional de Casación y se traduce en un nuevo trámite sin que ello implique vulnerar el principio de que nadie puede ser juzgado dos veces por la misma causa.

La nueva instancia supone un revés para la "doctrina Chocobar" que supo impulsar la ministra Patricia Bullrich y que supuso la defensa del expolicía por parte del gobierno de Mauricio Macri

En 2024, la Sala II de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional anuló la condena debido a defectos en la valoración de la prueba y ordenó un nuevo juicio. En mayo de este año se fijó que el próximo juicio estará a cargo del Tribunal Oral Criminal N° 7 y comenzará el 27 de agosto.

El Tribunal Superior de Justicia resolvió una cuestión constitucional que rige el proceso: si es legal el reenvío a un nuevo juicio. En ese sentido, la decisión del TSJ fue rechazar el recurso de inconstitucionalidad presentado por Luis Jorge Cevasco, abogado de Chocobar.

Este último recurso estaba dirigido contra la decisión de la Cámara Nacional de Casación Criminal que ordenó un nuevo juicio, tras anular la sentencia de primera instancia. El Tribunal Superior entendió que no había arbitrariedad ni inconstitucionalidad de sentencia.


El caso Chocobar

El 8 de diciembre de 2017, en el barrio de La Boca, un turista estadounidense fue apuñalado durante un intento de robo. Chocobar, oficial de la Policía Local de Avellaneda, intervino en el hecho y persiguió a uno de los agresores. Durante la persecución le disparó por la espalda cuando ya huía y lo alcanzó en el suelo. El joven, de 18 años, murió a causa de las heridas.

La entonces ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, avaló públicamente la actuación de Chocobar y estableció el protocolo que se conoció como "doctrina Chocobar". La resolución habilitaba a los efectivos de las fuerzas federales a disparar en situaciones de fuga, aun cuando no hubiera agresión directa o inmediata.

La medida fue cuestionada por organismos de derechos humanos y parte de la oposición, que la calificaron como una legitimación del gatillo fácil. La postura oficial fue clara: respaldar al efectivo.

"Desde el primer día de gestión adoptamos un lema: cuidar a quienes nos cuidan. Recibí a Luis Chocobar, está enfermo, su caso le afectó la salud. Le ratifiqué nuestro compromiso: estamos a su lado y no vamos a dejarlo solo", expresó Bullrich.