En esta noticia

Un grupo de intelectuales y personas vinculadas a la cultura llamó a votar aSergio Massaen el balotaje, a través de una carta abierta. El objetivo, según sostuvieron en el comunicado al que invitan a adherir, es evitar que gane Javier Milei.

El candidato libertario, a su criterio, anticipa un gobierno con "una prácticacesarista y autoritaria violatoria de la Constitución". Entre los firmantes e impulsores de la idea figuran Graciela Fernández Meijide, Beatriz Sarlo y Mariano Llinás.

"La conducta pública de Milei y de buena parte de su equipo es contraria a la cultura democrática que propiciamos para fortalecer una comunidad política pluralista y pacífica", afirmaron.

"Compromiso electoral": qué dice el documento firmado por intelectuales

"La conducta pública de Milei y de buena parte de su equipo es contraria a la cultura democrática que propiciamos para fortalecer una comunidad política pluralista y pacífica; y explícita negación de pacto de los derechos humanos habilita un retorno de las formas de violencia política y estatal que creíamos superadas", indicaron de forma contundente en el texto

En ese sentido, agregaron que "su propuesta plebiscitaria de gobierno anticipa una práctica cesarista y autoritaria violatoria de la Constitución Nacional".

Si bien la iniciativa convoca a la ciudadanía a emitir el voto por el candidato de Unión por la Patria, también dejan en claro que no adhieren a muchas de las ideas del ministro. Se refirieron a "la mala gestión económica" de Massa y "la ambigüedad" de sus propuestas.

"No se nos escapa que la trayectoria de Massa, los desaciertos de su gestión económica y la ambigüedad de sus propuestas pueden generar serias dudas y temores", indicaron.

Sin embargo, aseguraron que creen necesario "establecer un cordón democrático contra los peligros de una deriva autoritaria encarnados por Milei, posibilidad hoy representada por el triunfo de Massa".

En la nota aclaran también que entre los firmantes hay "importantes desacuerdos en muchos temas", pero que los une "la convicción de que no hay futuro común bajo un gobierno de Javier Milei".

En ese sentido, apelaron a los votantes. "Esperamos que la ciudadanía comparta mayoritariamente nuestro compromiso para la segunda vuelta, pero no alentamos por ello ningún triunfalismo", aclararon. En tanto, plantearon que en estas elecciones "no hay vencedores" sino "una sociedad derrotada, sumida en una crisis a la vez social, económica y política de enorme gravedad".

Por eso, llamaron a una autocrítica. "Las fuerzas democráticas deben asumir la responsabilidad por el fracaso de muchas de las promesas del ciclo iniciado hace 40 años, y comprometerse a trabajar juntas para reparar los daños producidos", indicaron.

Pidieron "la consagración de un nuevo pacto democrático" que sea "capaz de dejar atrás décadas de fracasos y frustraciones" y "constituir un programa mínimo para el próximo gobierno".

Quiénes firmaron "Compromiso electoral"

El documento lleva las firmas de Carlos Altamirano, Pablo Alabarces, Oscar Cetrángolo, Rubén Chababo, Graciela Fernández Meijide, Roberto Gargarella, Adrián Gorelik, Claudia Hilb, Roy Hora, Alejandro Katz, Federico Lorenz, Mariano Llinás, y Lucas Martin.

También suscribieron Federico Merke, Mario Pecheny, Martín Plot, Hinde Pomeraniec, Beatriz Sarlo, Maristella Svampa, Patricia Tappatá, Hugo Vezzetti y Natalia Volosin. En el texto también invitan a sumar nuevas adhesiones.

El mismo grupo ya se había manifestado en contra del candidato de LLA después de las PASO. "Las sociedades democráticas se ponen a prueba en los momentos de crisis terminal", decía el comunicado emitido entonces.

"El triunfo en las PASO del movimiento libertario que lidera Javier Milei es uno de esos momentos, una conmoción de los fundamentos del pacto democrático instituido en 1983 porque, más allá de las múltiples razones que explican la decisión de un sin duda heterogéneo electorado, es la primera vez en 40 años de democracia que candidatos con discursos que promueven la violencia social y política, el desconocimiento de toda idea de equidad y, muy especialmente, la reivindicación de la dictadura militar, llegan con grandes posibilidades de triunfo a una elección presidencial", expresaron en septiembre.

Beatriz Sarlo negó haber firmado el documento: "Me anotó un amigo"

Si bien su nombre apareció entre los que figuraban desde el principio al rubricar el documento, Beatriz Sarlonegó este miércoles haberse sumado.

"Un amigo me dijo ‘te puse tu firma en ese documento'. Cuando le pregunté por qué lo había hecho me dijo que le pareció que iba a estar de acuerdo", contó la escritora. "No estoy del todo de acuerdo con el documento", agregó.

Sin embargo, aclaró que "no es una tragedia" y que "no haría un conventillo de eso".