En esta noticia
Este martes el matemático argentino Luis Caffarelli recibirá el prestigioso premio Abel, conocido como "el Nobel de las Matemáticas", en Oslo, la capital noruega, y se convertirá en el primer latinoamericano en obtenerlo.
La Academia Noruega de Ciencias y Letras, el organismo que entrega el galardón, explicó que fue elegido "Por sus contribuciones fundamentales a la teoría de la regularidad de las ecuaciones no lineales en derivadas parciales, incluyendo los problemas de bordes libres y la ecuación de Monge-Ampère".
Caffarelli contó en una entrevista con Télam de qué se trata su área de investigación en términos más accesibles para el ciudadano de a pie. "En principio son matemáticas, pero es una matemática que se usa para colaborar en cuestiones más de física, ya sean fluidos, fuerzas. Estudiamos las propiedades internas, vemos cómo son las superficies, cómo avanzan, cómo son absorbidas por otras", dijo.
"Estoy muy contento. Fue una felicidad para mí. Es algo que me dice que he trabajado muy bien y también que estuve y estoy rodeado de un grupo de gente muy especial", agregó.
El matemático nació en Buenos Aires en 1948, estudió Matemáticas en la Universidad de Buenos Aires y obtuvo el doctorado en 1972. En 1973, emigró a Estados Unidos con una beca en la Universidad de Minnesota y actualmente vive en ese país, pero retorna a Argentina todos los años.
En la actualidad, Caffarelli es Profesor de la Universidad de Texas e Investigador Correspondiente del CONICET. Está casado con la matemática argentina-estadounidense Irene Martínez Gamba, que trabaja como profesora de Matemática en la Universidad de Texas en Austin. Tienen tres hijos: Alejandro, Nicolás y Mauro.
Qué es el premio Abel
El premio Abel, que es entregado anualmente por el Rey de Noruega, fue creado en 2002 con el propósito de tener un galardón en el área de Matemáticas que fuera similar al Nobel, que entrega premios en las categorías de Física, Química, Medicina, Literatura, y Paz.
El o los ganadores reciben 7,5 millones de coronas noruegas, equivalente a alrededor 690.000 dólares estadounidenses, y son elegidos por el Comité Abel, que consiste de cinco matemáticos de varios países que son a su vez seleccionados por la Academia Noruega de Ciencias y Letras.
La agenda de Filmus: Agencia Espacial Noruega y el colisionador de hadrones
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, acudirá a la entrega del premio, que se realizará en el aula magna de la Universidad de Oslo. "El Premio Abel a Luis Caffarelli representa un enorme orgullo para la Argentina y es una muestra de las capacidades y el talento de nuestras investigadoras e investigadores. Es, además, un reconocimiento a la calidad de la enseñanza pública de nuestro país", afirmó.
Además, el ministro realizará una misión oficial a Suiza y Noruega. En el país escandinavo se entrevistará con su par noruego, Ola Borten Moe, y discutirán temas de cooperación bilateral en áreas de interés mutuo.
Luego se reunirá con el director general de la Agencia Espacial Noruega (NOSA), Christian Hauglie-Hanssen, con quien tratará temas de cooperación espacial como SABIA-Mar -el Satélite de Aplicaciones Basadas en la Información Ambiental del Mar- y la cooperación bilateral científica antártica.
En su visita a Suiza, Filmus se reunirá con autoridades e investigadores de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), donde se encuentra el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), que es el acelerador de partículas más potente del mundo.
El ministro había recibido en abril pasado al director del CERN, Andreas Hoecker, con motivo de los acuerdos sobre la participación de científicas y científicos argentinos en la iniciativa ATLAS, uno de los siete experimentos con detectores de partículas construidos en el LHC y uno de los dos experimentos involucrados en el descubrimiento del Bosón de Higgs en julio de 2012. También fue diseñado para buscar evidencia de teorías de la física de partículas más allá del Modelo Estándar.