El domingo tras las elecciones se confirmaron los dos partidos y candidatos que pasaron al balotaje por la presidencia: Sergio Massa y Javier Mileicompetirán el 19 de noviembre en un mano a mano que dará como resultado al próximo mandatario de la Argentina por los próximos cuatro años.
Ante este panorama, los distintos referentes políticos y espacios empezaron a determinar qué harán de cara a la segunda vuelta y cómo se ubicarán: si respaldan a alguno de los dos candidatos o llaman a votar en blanco en los comicios.
La mirada está puesta en qué hará la tercera fuerza más votada: Juntos por el Cambio. Dentro de la coalición está el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica, tres fuerzas que se espera se manifiesten por separado y signifiquen una ruptura dentro del espacio.
Por otra parte, también se espera qué reacción tienen tanto desde el Frente de Izquierda de los Trabajadores, partido que salió quinto, y Juan Schiaretti, quien consiguió un alto nivel de votos en comparación a las PASO y puede definir la elección.
Quién apoya a Massa en el balotaje 2023
El candidato oficialista tiene por supuesto el respaldo del peronismo, de su partido el Frente Renovador y del kirchnerismo casi por completo a excepción, por el momento, del peronismo federal que representa Schiaretti, que se mantiene en la neutralidad.
A estos apoyos que ya tenía en la previa, se sumaron distintos líderes radicales y agrupaciones de esa fuerza que revelaron mediante comunicados o en redes sociales su voto al ministro de Economía para "no permitir que gane Milei".
La vicepresidenta de la UCR, María Luisa Storani, fue una de las primeras que se pronunciaron a favor del oficialismo y sostuvo que planteará "apoyar a Sergio Massa" en la próxima reunión que realizará el radicalismo para definir su posición.
El Movimiento Nacional de la Militancia Radical también publicó una carta donde informaron que las opciones son "Massa o la abstención" mientras que el exintendente porteño, Facundo Suárez Lastra, destacó su posición: "Soy más antimilei que antimassa".
Desde el partido Libres del Sur que se presentó a las elecciones pero no superó las PASO también llamaron a votar a Massa, al igual que el partido de Guillermo Moreno, Principios y Valores.
Quién apoya a Milei en el balotaje
El principal apoyo que recibió el economista libertario fue el de la dupla de candidatos de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes pertenecen al PRO y a la UCR respectivamente y que se adelantaron a la definición que tomará cada partido de la coalición.
Desde el radicalismo cordobés también surgió una agrupación que se manifestó para acompañar a Milei en el balotaje. El intendente de La Falda, Javier Dieminger, ligado a Rodrigo de Loredo, y cuatro expresidentes de la juventud de la UCR anticiparon el voto al candidato libertario.
Por su parte, desde el PRO, Waldo Wolff se cruzó en una entrevista con Milei y le manifestó en persona que lo acompañaría en el balotaje del 19 de noviembre. Javier Iguacel, intendente de Capitán Sarmiento, también se posicionó junto a La Libertad Avanza.
Quienes se mantuvieron neutrales
Por el momento distintos dirigentes se expresaron por la neutralidad, sobre todo de sectores de JxC que si bien sostuvieron que no irían con Milei, tampoco lo harían con el kirchnerismo. También la izquierda está en está por definir su posición.
Una de las posturas más fuertes que se fijó antes de que se conocieran los resultados es la de Horacio Rodríguez Larreta, quien compitió en las PASO y sostuvo que no estaría cerca de Milei ni tampoco del kirchnerismo. Otra dirigente que se expresó en este sentido fue la exgobernadora María Eugenia Vidal, la cual afirmó que no va a apoyar a ninguno ni participar de sus gobiernos.
También desde el riñón del PRO, quien se mostró neutral fue el exministro Pablo Avelluto, quien aseguró que él no votará a Milei. Roy Cortina, dirigente del partido socialista aliado de JxC en CABA publicó "Ballotage: Es obvio que Milei NO."
Por último, la Coalición Cívica que conduce Lilita Carrió también aseguró que será neutral en el balotaje y dejó libertad de acción: "No a Milei y No a Massa", publicó en sus redes sociales.