El Gobierno celebró la colocación de más de $ 254.000 millones en la licitación del martes, que le permitirá holgadamente cubrir los pagos de deuda de esta última semana de octubre por casi $ 120.000 millones y además cancelar anticipadamente $ 100.000 millones de adelantos transitorios (AT) al Banco Central (BCRA). Pero entre noviembre y diciembre el panorama se oscurece, dado que los vencimientos superan el billón de pesos.
El bimestre final del año ya aparecía como el período más exigente para el calendario de la deuda luego de haberse concretado el canje de la deuda externa con los acreedores privados. En total, expiran $ 1,04 billones entre ambos meses, lo que equivale a u$s 13.203 millones al tipo de cambio oficial actual.
Con un frente fiscal severamente agravado con la crisis, el Gobierno buscará apostar a renovar estos vencimientos con nuevas colocaciones, para evitar tener que recurrir a la asistencia monetaria del Banco Central y despejar la incertidumbre que ensombrece las perspectivas macroeconómicas.
En total, en noviembre expiran $ 611.411 millones de pago de deuda en todo concepto entre capital e intereses, equivalentes a u$s 7741 millones al tipo de cambio oficial, según una estimación de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
De estas obligaciones, $ 338.666 millones corresponden a títulos públicos nacionales como bonos y letras, mientras que unos $ 230.000 millones son adelantos transitorios que deben devolverse al BCRA y de los cuales $ 100.000 millones Economía retornará anticipadamente.
En tanto, u$s 520 millones (actualmente $ 41.069 millones) deberán pagarse a diferentes organismos internacionales y bilaterales, mientras que $ 1658 millones son para saldar otras obligaciones menores.
En diciembre vencen en total $ 431.388 millones en todo concepto, entre capital e intereses, lo que equivalen a u$s 5462 millones al tipo de cambio oficial y constituyen otro escollo importante para el Gobierno.
De este monto, casi $ 362.000 millones corresponden a obligaciones de pago por títulos públicos nacionales, mientras que el Tesoro deberá devolver $ 18.481 millones de adelantos transitorios al Central y u$s 234 millones a organismos multilaterales.