En esta noticia
A partir del 5 de agosto no podrán difundirse encuestas hasta la finalización de la votación de las elecciones primarias. Así, a pesar de que el fenómeno será difícil de controlar en redes sociales, las consultoras y encuestadoras dejarán de publicar informes.
En los últimos días, El Cronista tuvo acceso a siete sondeos nacionales, en la que se midieron la intención de voto de los principales precandidatos a presidente que disputarán estas PASO.
Con períodos de recolección de datos, casos encuestados y metodologías diferentes, los informes publicados dan tendencias que se repiten en todos o en casi la totalidad de los mismos.
Qué dicen las 7 encuestas antes de las PASO
En primer lugar, Unión por la Patria y Juntos por el Cambio mantienen niveles de intención de voto por encima del 30%, siendo esta última fuerza la que lidera en todas las ocasiones. En tanto, La Libertad Avanza se ubica en la zona del 20%, con mejores o peores rendimientos según el sondeo.
En segundo lugar, en lo que refiere a la interna de Juntos por el Cambio entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, los estudios que utilizan un método de recolección digital o similares favorecen a la exministra de Seguridad de Mauricio Macri, mientras que el único sondeo con encuestas presenciales (Management&Fit) da como ganador al jefe de Gobierno porteño.
En ese sentido, los cuestionarios domiciliarios dan una fiabilidad mucho mayor en términos de la elección de las muestras seleccionadas. Como antecedente, la consultora Zuban Córdoba publicó un mes atrás una encuesta presencial y dio un escenario de 3,1 puntos en favor de Rodríguez Larreta. Aun así, ya no tiene relevancia metodológica porque ha transcurrido un tiempo considerable desde su publicación y las preferencias pudieron haber cambiado.
Las fichas metodológicas de las encuestas están publicadas abajo
Por último, la interna entre Sergio Massa y Juan Grabois es suficientemente amplia en todos los sondeos, aunque el dirigente social ha mejorado en las últimas semanas, mostrando un promedio del 5 por ciento de votos en las encuestas dadas a conocer públicamente.
Aun así, está el antecedente de elecciones anteriores en las que estos informes no resultaron precisos para estimar las preferencias de los electores en el cuarto oscuro. Incluso, se vieron grandes brechas entre sondeos y resultados reales en diversas elecciones provinciales disputadas recientemente. Los responsables de las consultoras remarcan que estos estudios no son más que una foto que puede servir para intuir tendencias, por lo que se debería desdramatizar el componente predictivo de las mismas.
Qué dice la encuesta de la mejor consultora en las PASO de 2019
En las PASO de 2019 hubo un fallo generalizado en las estimaciones de las encuestadoras. Sin embargo, quien estuvo más cerca del resultado fue Proyección, que registró 45,1% de intención de voto para el Frente de Todos y 30,2% para Juntos por el Cambio, una diferencia de 14,9 puntos, a solo 0,67 décimas de la diferencia real.
Para estos comicios la consultora publicó un informe con relevamientos online recientes, que indican un empate técnico entre Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, que sacarían 32,3% y 31,1%, respectivamente, según los resultados con proyección de indecisos.
En el desagregado de internas, la fórmula Bullrich-Petri se impone en el estudio con un 20,4% y el binomio Larreta-Morales obtendría un 13,9%. En tanto, la boleta de Massa-Rossi tendría un 25,9% de votos mientras que la fórmula rival de Grabois-Abal Medina tendría un 5,2%.
En tanto, Javier Milei tendría un apoyo de 19,1% del electorado, a unos pocos puntos de conseguir superar la barrera de los 20 puntos.
Qué dice la encuesta de la mejor consultora en las Generales de 2019
La consultora brasileña Atlas Intel se adjudica el título de haber sido la consultora que mejor pronosticó en las elecciones Generales de 2019 y días atrás publicaron su nuevo informe de cara a las PASO de agosto, que, a diferencia de hace cuatro años atrás, tiene mayor cantidad de candidatos, más internas y rendimientos que se presagian más difíciles de prever.
Atlas Intel se suma a la misma lectura que diversas encuestadoras: Sergio Massa aparece como el candidato individual más votado y Patricia Bullrich mantiene una ventaja significativa contra Horacio Rodríguez Larreta.
En la medición de intención de voto de los principales precandidatos, Sergio Massa encabeza con un 26%, seguido por Patricia Bullrich con 22% y Javier Milei con 20%. La diferencia entre Bullrich y Milei es de sólo 2 puntos, mientras que la distancia entre Massa y Bullrich es de 4 puntos.
Uno de los datos principales de cara a las elecciones de agosto es la distancia entre los precandidatos de Juntos por el Cambio. Bullrich aventaja a Larreta por 10,6 puntos. Incluso, no hay categoría de sexo, edad, nivel de ingresos, educación o región en la que el jefe de Gobierno supere a su rival.
Fichas técnicas
- Circuitos: online, 2180 casos y un error muestral de 3,5%. Fecha de relevamiento del 25 al 27 de julio.
- Proyección: CAWI, 2139 casos y un error muestral de 2,1%. Fecha de relevamiento entre 24 y 31 de julio.
- Políticos en Redes: Online, 2237 casos y margen de error de 2,2%. Fecha de recolección del 20 al 25 de julio.
- Management & Fit: presencial, 1800 casos y margen de error de 2,3%. Fecha de relevamiento del 12 al 27 de julio.
- CB Consultora: CAWI, 1985 casos y un margen de error de 2,5%. Fecha de relevamiento del 25 al 29 de julio.
- UNLaM: CAWI, 2510 casos y un error muestral de 1,96%. Fecha de relevamiento entre 8 a 12 de julio.
- Atlas Intel: Reclutamiento digital aleatorio (Atlas RDR), 4848 casos y un margen de error de 1%. Fecha de relevamiento entre el 15 y el 19 de julio.